El 73 por ciento de la plantilla del Hospital Virgen de las Nieves está compuesta por mujeres

El centro también destaca por "la notable presencia de mujeres en el equipo directivo"

Redacción  |  7 de marzo de 2022
Profesionales del Hospital Virgen de las Nieves (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
Profesionales del Hospital Virgen de las Nieves (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada cuenta con una plantilla de más de 6.600 profesionales de la que el 73 por ciento son mujeres, según datos que ha facilitado este lunes con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo.

"Reflejan la alta feminización de la atención sanitaria", ha abundado en una nota de prensa este centro, que también destaca por "la notable presencia de mujeres en el equipo directivo", pues "de los 21 puestos de máxima responsabilidad, 12 son mujeres, entre ellas, la directora gerente, María Ángeles García Rescalvo".

 

A pesar de la alta presencia femenina, la incorporación de mujeres a los denominados cargos intermedios, como son las jefaturas de servicio, aumenta a menor ritmo. En la actualidad, el 45 por ciento de la plantilla de este hospital se dedica a esta labor, principalmente, supervisoras de Enfermería.

En estos últimos años se ha registrado un mayor número de cirujanas en la actividad quirúrgica, un área que hasta hace poco estaba copada por los hombres. En la actualidad, en los equipos de especialidades relacionadas con la cirugía, el 46 por ciento son facultativas que desarrollan su trabajo en el Bloque Quirúrgico.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves implantó hace más de una década un plan de igualdad pionero en el sistema sanitario público andaluz.

El objetivo es integrar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres. Para ello se contemplan medidas como la promoción de procesos de selección y provisión al hospital en condiciones de igualdad efectiva, así como el de acceso de las mujeres a los puestos de dirección y responsabilidad.

Se fomenta la formación como medio para mejorar el desarrollo de la carrera profesional en condiciones de igualdad de todo el personal, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de hombres y mujeres, "sin menoscabo de la promoción profesional".

Este plan también incorpora medidas efectivas de prevención y protección frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo y desarrollo de medidas de protección ante la violencia de género y se integra la perspectiva de género en la actividad de prevención de riesgos laborales.

 
 
Noticias relacionadas
15/07/2025 | Redacción

El objetivo es mejorar el aspecto visual de lesiones en la piel causadas por procesos oncológicos

11/07/2025 | Redacción

Esta unidad se creó en 2019 y se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud