El ayuntamiento de Granada dota de sistemas de automatización a las calderas de los colegios públicos
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, destaca la "eficiencia, eficacia y buena gestión" del gobierno municipal
El Ayuntamiento de Granada culmina la instalación de un sistema de automatización en todas las calderas de los centros educativos de la ciudad, consistente en un mecanismo remoto de control individual a través de internet desde el que se programa su funcionamiento en función a las condiciones meteorológicas y las temperaturas interiores de cada aula, “por lo que se mejora el confort térmico en las clases, a la vez que también conseguimos un ahorro energético para la ciudad de hasta un 20 por ciento”.
Así lo ha anunciado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, quien en una visita realizada esta mañana al colegio Victoria Eugenia, ha destacado la “eficiencia, eficacia y buena gestión” del gobierno municipal que “gracias a la previsión municipal y su apuesta por la eficiencia energética” logra que todos los centros educativos cuenten con un sistema automatizado en sus calefacción, “a pleno funcionamiento desde el pasado 20 de noviembre de 7 de la mañana a 11.00 horas, si bien ahora que a apretado el frío van a estar en funcionamiento una hora más”.
Acompañado por el concejal de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación, Jacobo Calvo, E ha prestado especial atención a la apuesta municipal por incorporar “sistema de telegestión” en los sistemas de calefacción en tanto que va a permitir al Ayuntamiento “compensar con un ahorro estimado del 20 por ciento” el incremento de gasto municipal en el consumo producido por la subida en el precio del de las fuentes de energía y que, según ha apuntado, “solo en la calefacción de los colegios se estima ha aumentado más de 400.000 euros”, ha informado.
Según datos del área de Mantenimiento, 19 de los 39 centros educativos, un 48,7 por cientos, dispone de de un sistema de calefacción de gasóleo, mientras que un 33,3 por ciento, trece colegios, tienen como fuente de energía la biomasa; cuatro, son de gas, un 10,3 por ciento, dos de electricidad y una se alimenta de biomasa y gasóleo. En la actualidad, todas, a excepción de las de energía eléctrica, están automatizadas.
El Ayuntamiento de Granada, encargado del mantenimiento y conservación de los 39 centros de educación pública de la ciudad, destina un presupuesto de 1.197.156 euros, de los que 713.208 euros se destinan al mantenimiento de obra civil y 483.948 a la conservación de las instalaciones de los distintos suministros”.
El sistema de automatización permite, además, conocer mediante el registro de la temperatura interior de cada aula el confort térmico; programar de manera remota la temperatura del agua de impulsión a radiadores en función a las temperaturas exteriores; accionar y programar el horario de funcionamiento adecuándose al calendario lectivo; detectar averías y proceder a la corrección inmediata de las mismas, y controlar el nivel de combustible.
Las tareas de puesto a punto y mantenimiento de las distintas calderas fueron llevadas a cabo del 15 de septiembre al 20 de octubre, por lo que “podemos garantizar que todas están en perfectas condico0nes para garantizar su correcto funcionamiento durante este curso académico”.
Marifrán Carazo: "El compromiso del Club de Hípica es un ejemplo de cómo nuestras tradiciones más arraigadas se alinean con un proyecto de futuro"
El Ayuntamiento adjudica la redacción del documento estratégico, que actualizará un plan vigente desde 2012 .