El canal de YouTube del Clínico San Cecilio consolida su apuesta por la divulgación sanitaria
Desde su creación en 2020, se han publicado más de 570 vídeos que han sido vistos en todo el mundo durante más de 95 mil horas
El canal de YouTube del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha alcanzado un nuevo hito al superar los tres millones de reproducciones acumuladas, consolidándose como una herramienta clave para la difusión de información sanitaria y la educación en salud en el entorno digital.
Con más de 570 vídeos públicados y 13.000 suscriptores, el canal @clinicodegranada ofrece una amplia variedad de contenidos que incluyen consejos de salud, explicación de las pruebas y procedimientos más habituales, entrevistas, reportajes y retransmisiones de jornadas científicas. Solo en los últimos 365 días, el canal ha sumado el 50% del total de reproducciones acumuladas (1,5 millones) y ha experimentado un crecimiento del 63,2%.
Desde su creación en marzo de 2020 se está registrando una notable evolución con más de 95.000 horas de vídeo vistas, es decir, el equivalente a 11 años de reproducción continua. Además, destaca el hecho de que los materiales audiovisuales producidos por el hospital tienen repercusión internacional, hasta el punto de que es México con un 21,1% el país con mayor número de reproducciones, seguido de España (19,2%), Colombia (10,8%), Argentina (7,6%) y Perú (7,4%). En cuanto al dispositivo utilizado, los vídeos son vistos fundamentalmente a través de un teléfono móvil (75,1%) y, en menor medida, por ordenador (12,2%), televisión (9,9%) y tablet (2,9%).
El director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, destaca “la importancia de este soporte para fomentar la información sanitaria a la población y mostrar el trabajo de los profesionales de forma cercana, útil y rigurosa”. Además, Reyes señala la documentación audiovisual de las técnicas más frecuentes de todas las especialidades y el refuerzo de la información útil de servicio público como líneas futuras de trabajo.
El canal se organiza en diferentes secciones en función de las temáticas y el público destinatario. Los vídeos más populares forman parte de ‘Cuida tu salud’, sección en la que profesionales del Clínico San Cecilio explican el funcionamiento de los servicios hospitalarios, en qué consisten y para qué sirven las pruebas diagnósticas y procedimientos más frecuentes, así como la prevención y el tratamiento de diversas patologías.
Además, en la sección ‘Rehabilitación y Medicina Física’ se ofrecen más de 50 vídeos con ejercicios para realizar fácilmente desde casa ofrecidos por el equipo de fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y médicos rehabilitadores. Así, por ejemplo, uno de los últimos vídeos publicados explica a las personas operadas de prótesis de cadera o rodilla cómo realizar con seguridad actividades de la vida diaria (vestirse, levantarse, etc.)
En 2025 se ha puesto en marcha también ‘La Recomendación Enfermera’, sección a través de la que profesionales de enfermería explican buenas prácticas e indicaciones basadas en la evidencia científica. Su objetivo es ayudar a otros compañeros en su práctica diaria. En esta línea inciden también los videotutoriales para profesionales sanitarios y los vídeos de prevención de riesgos laborales que tratan, entre otros, temas como la posición correcta al trabajar o el uso seguro de dispositivos cortopunzantes. Esta última campaña ha sido recientemente reconocida por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales como ejemplo de buena práctica.
Otras secciones del canal son dedicada a contar las iniciativas para promover una atención más humanizada puestas en marcha por el Clínico San Cecilio, ‘AsociaciAcciÓN’ que quincenalmente da a conocer el trabajo que realiza una asociación de pacientes de Granada en colaboración con el hospital y ‘Profesionales del Clínico’ en el que se reconoce a los trabajadores especialmente valorados por los pacientes a los que atienden. Igualmente, hay una sección específica para especialistas internos residentes en la que a través de testimonios de profesionales en formación pueden conocer cómo es realizar la especialización en el Clínico San Cecilio
El canal cuenta también con un apartado dedicado a la retransmisión en directo de congresos científicos, jornadas y actos de relevancia para el Hospital como la jornada de puertas abiertas para especialistas internos residentes, el homenaje a los profesionales jubilados o la conmemoración del Día de San Cecilio. Todos los actos retransmitidos se quedan alojados en el canal y se pueden volver a ver en cualquier momento.
Este perfil, al igual que los existentes en LinkedIn, Facebook, X e Instagram está coordinado por el servicio de Comunicación y Participación Ciudadana del Clínico San Cecilio con la colaboración de todas las áreas y direcciones del hospital, así como con la participación activa de numerosos profesionales.
Desde el hospital os invitamos a seguir la actividad del hospital en el entorno digital que continúa creciendo hasta superar los más de 5.000.000 de impresiones al año y acercarse a los 56.0000 seguidores sumando la presencia en todas las redes sociales.
El hospital acoge las I Jornadas 'Dermatitis Atópica en 360º', con especialistas de atención primaria y hospitalaria