El Centro Andaluz de las Letras homenajea el legado cultural del pueblo gitano
El acto cultural tendrá lugar en las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía el 22 de mayo a las 19:30 horas
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha puesto en marcha el ciclo 'Pueblo gitano, 600 años en la Península Ibérica' con motivo del aniversario de su llegada a España, datado en el año 1425. En su programa participarán nombres destacados en distintos ámbitos como la artista granadina Soleá Morente, en Sevilla el próximo 27 de mayo; la abogada y activista Pastora Filigrana, hoy en Córdoba; y la experta en derechos humanos Vera Kurtić, que arrancaba el ciclo la pasada semana en Málaga. En Granada, la maestra y escritora Lola Cabrillana, conversará la periodista Luz Sánchez Gámez, el próximo 22 de mayo en las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía, a las 19:30 horas. La actividad tiene entrada libre hasta completar aforo.
La declaración institucional aprobada en Consejo de Ministros el pasado 7 de enero valora la presencia del Pueblo Gitano en España desde el siglo XV y sus aportaciones a la historia, la cultura y la lengua del país. Fue en 1425, gracias al salvoconducto del Rey Alfonso V de Aragón firmado el 12 de enero de aquel año, cuando llegaron las primeras personas gitanas a tierras aragonesas. Seis siglos después se reconoce y celebra la huella cultural, social y lingüística que dicho pueblo ha aportado a nuestro país. El Centro Andaluz de las Letras conmemora este aniversario con encuentros protagonizados por reconocidas personalidades en distintos ámbitos para conversar con el público sobre sus trayectorias profesionales.
Así, Granada acogerá a la escritora Lola Cabrillana, maestra de profesión y activista por la igualdad entre etnias. La artista ejerce su activismo a través de las redes sociales y coopera con diversas asociaciones en su lucha contra el racismo; además está involucrada en distintos proyectos de fomento de la lectura. En 2020 publicó su primera novela 'Voces color canela' y tres años más tarde 'La maestra gitana', con la que despegó su carrera literaria.
Le han seguido 'Las cuatro esquinas del mar' y recientemente 'Vulnerables'. Hablará sobre su trayectoria como docente y escritora con Luz Sánchez Gámez, periodista en la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y socia fundadora de la Asociación Comunicadoras Granada, en la Biblioteca Pública Provincial de Granada a las 19.30 horas.
Han sido reconocidas por la innovación que aplican al desarrollo de su actividad
Con una inversión de 75.500 euros, mejora la accesibilidad, refuerza la prevención de incendios forestales y fomenta el uso sostenible del entorno