El centro de salud del municipio de Guadix se suma al programa 'Escaleras es Salud'
La Asociación 'San José' y el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada refuerzan su vínculo para seguir logrando objetivos comunes

El delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, y Alicia Carmona, gerente de la Asociación, comparten con el equipo médico del Hospital y Centro de Salud los fundamentos de esta iniciativa.
Han pasado casi dos años desde que se cruzaran los intereses de la Asociación y el Área de Gestión.
En su momento la aproximación aspiraba solo a adaptar los mensajes del programa 'Escaleras es salud' de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Esta es una iniciativa que promueve la vida activa. De esta manera, se recomienda a las personas adultas realizar una actividad física de intensidad moderada, al menos 5 días a la semana, dedicando cada día al menos 30 minutos (60 minutos en los menores).
Entre las medidas que han demostrado ser más eficaces se encuentran los proyectos destinados a promover el uso de las escaleras en vez del ascensor.
Los mensajes, analizados y redefinidos por personas con discapacidad intelectual para una mejor comprensión, se pueden ver en los entornos de los ascensores.
Pero, esta labor está dirigida a más colectivos pues cualquier persona con dificultades para comprender, con limitaciones culturales o provenientes de otros países y costumbres podrá interpretar con claridad su significado.
También en las escaleras
Una de las mejoras que se sumaron al programa es la implantación de mensajes que se pueden leer conforme se suben las escaleras.
Estos textos, cortos y sencillos, hacen referencia al mencionado estilo de vida saludable, y se apoyan con imágenes que refuerzan su contenido.
De esta manera, cualquier persona con dificultades para leer puede captar el sentido viendo estos "pictogramas".
Han sido las propias personas con discapacidad las que han dado valor a la adaptación de los mensajes para que puedan ser entendidos universalmente.
Cualquier persona se los encontrará de frente en las 'contra-huellas' de las escaleras que suben al Centro de Salud. Algo que ya se hizo en el edificio del Área de Gestión, el antiguo Ambulatorio en el mes de julio y en el Centro de Servicios Sociales de Baza el pasado octubre.
Alicia Carmona ha reclamado el papel de las personas con discapacidad en el desarrollo de entornos accesibles. Una de las barreras más importantes, ha dicho, es "la de la actitud", porque "la sobreprotección o los miedos conducen a que las personas utilicen siempre los mismos espacios los esfuerzos por mejorar la accesibilidad no tendrán el impacto que buscamos"
Sánchez-Montesinos ha querido aceptar el reto de un mundo para todos, y se ha comprometido ha hacer de la Delegación de Salud un frente único por la accesibilidad. Ha querido tomar el discurso como un elemento de reflexión, y ha concluido afirmando que "yo siempre he dicho que soy un discapacitado, porque tengo unas capacidades y otras no". De esta manera, conociendo nuestros límites, encontramos en otras personas el apoyo necesario para desarrollarnos y, así, logramos trabajar en equipo.
ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a favor de alianzas y la cooperación.
Estas alianzas deben ser inclusivas y construidas sobre principios y valores. Tienen como medio una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, y son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Hoy el mundo está más interconectado que nunca.
Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación.
La Asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual San José es socio signatory del Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en su compromiso se unen tanto la vocación de servicio como el interés por su difusión.
Esta alianza con el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada está propiciando, para ambos, la oportunidad de aglutinar inquietudes y lograr Objetivos.
Objetivos que residen en nuestro interés por la persona y por su desarrollo personal en el seno de la comunidad. Un camino integral que atiende tanto a la salud emocional como a la física.
Las Naciones Unidas, en el desarrollo del Objetivo 3, Salud y bienestar, afirma que se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.
Correrá a cargo de la Orquesta Filarmonía Granada, y Carla Román al piano
El público quedó cautivado por la magia que se desplegó en el escenario, donde circo, danza, teatro, acrobacias aéreas, risas y música en directo se fusionaron