El Centro Lorca y la compañía de títeres Etcétera presentan esta navidad la función 'El patito feo'
Títeres de gran tamaño, junto a seis músicos y una narradora, darán vida al famoso cuento, con música de Jordi Cornudella y dirección de Enrique Lanz
El Centro Lorca y la Compañía de Títeres Etcétera, Premio Nacional de Teatro, han preparado para estas Navidades la función 'Andersen, el Patito Feo', una nueva creación dirigida a un público a partir de los tres años, "que se marca el desafío de entretener e interpelar, por su contenido y belleza, a toda la familia". Así lo ha afirmado hoy la concejala de Cultura, María de Leyva, durante la presentación de la propuesta cultural.
"La fábula del patito feo aborda temas tan cruciales para la sociedad contemporánea como el bullying, la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad, el amor propio", ha afirmado la edil. En esta ocasión, la obra que dirige Enrique Lanz y que presenta la propuesta dramatúrgica del propio Lanz y Yansibel Martínez, cuenta con títeres de gran tamaño y el acompañamiento de seis músicos de la orquesta de cámara Murtra Ensemble dirigidos por Jordi Cornudella. "Es una creación para la que el Ayuntamiento ha puesto gran empeño y que podrá ser disfrutada estos días en familia, ya que nos invita a explorar juntos valores como la bondad, el afecto o la imaginación", ha señalado.
De Leyva, que ha estado acompañada por el director de la compañía Etcétera, Enrique Lanz; la adjunta a la dirección, Yanisbel Victoria Martínez, y el compositor Jordi Cornudella, ha invitado a la ciudadanía a asistirá a esta "gran obra que nos propone sumergirnos en la conocida historia de esta ánade y en la infancia de su autor, el escritor danés Hans Christian Andersen, quien decía que este cuento era también su autobiografía".
La edil de Cultura se ha referido también a la "brillante obra musical" que ha compuesta Jordi Cornudella, pensada para ser representada con títeres. "Se trata de una suite para seis instrumentistas, una música extraordinariamente descriptiva, que acompaña a la perfección la propuesta dramatúrgica de Enrique Lanz y Yanisbel Martínez", ha detallado. El espectáculo se inspira además en una parte menos conocida del legado de Andersen: los papeles recortados que hizo durante toda su vida, también con el objetivo de contar historias con ellos.
La escenografía de la obra ha sido diseñada por el director de la compañía, Enrique Lanz, a partir de estos recortes, así como títeres y videos para este patito que verá la luz por primera vez en el Centro Lorca, en coproducción con esta institución, y con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la AAIIICC (Junta de Andalucía), INAEM (Ministerio de Cultura), y el Ayuntamiento de Güéjar Sierra.
"Etcétera, con cuarenta y un años de experiencia, es una a compañía líder en Granada, y este estreno va más allá de un mero hecho escénico, pues complementa las representaciones con un intenso programa de actividades paralelas que comenzó desde noviembre con conferencias, proyección de film, lectura", según ha recordado su director. En los días navideños habrá también talleres para familias y encuentros entre el equipo artístico y el público; todo con el objetivo de que el teatro sea un espacio de afecto y reflexión, y el estreno un acontecimiento cultural en Granada.
"Este año, la propuesta de navidad va más allá del mero hecho escénico y se complementará con un intenso programa de actividades paralelas que comenzó el pasado mes de noviembre con conferencias, proyecciones de cine y talleres de lectura y que continuará estos días de Navidad con talleres para familias y encuentros entre el equipo artístico y el público; todo con el objetivo de que el teatro sea un espacio de afecto y reflexión, y el estreno un acontecimiento cultural en Granada", ha añadido la edil.
Por último, María de Leyva ha querido destacar especialmente que las funciones programadas coincidirán además con el centenario de la representación 'Títeres de Cachiporra', que será el próximo 6 de enero de 2023. "Hace cien años, Federico García Lorca, Manuel de Falla y Hermenegildo Lanz, unieron sus fuerzas y talentos para hacer aquella vanguardista función de títeres que constituye un hito de gran calado en la historia del teatro español. Etcétera, clara depositaria de esa herencia de Falla, Lorca y Lanz, los homenajeará ese día en el Centro Lorca, por lo que este ciclo será aún más especial se cabe", ha concluido.
Tras agradecer a Etcétera Teatro "la calidad y el cariño que ponen en cada uno de sus espectáculos", la responsable de Cultura ha invitado "a todos los granadinos y granadinas a que vuelvan a maravillarse con la historia del patito feo a través de una de las mejores compañías de títeres de todo el mundo".
Las funciones podrán verse en el Centro Lorca, del 22 de diciembre al 8 de enero a las 19.00 horas, con representaciones abiertas para toda la familia, y con funciones especiales para centros educativos entre el 19 y el 21 de diciembre a las 12.00 y a las 19.00 horas. Las entradas ya están a la venta a través de la red redentradas.com.
La gala marca el inicio de la XIII edición del ranking nacional "Las Top 100 Mujeres Líderes", promovido por El Español y Magas.
Alejandro Amenábar y la Fundación Loewe, entre los galardonados en esta primera edición