El Clínico San Cecilio programa talleres de reanimación cardiopulmonar en niños y adultos

Alrededor de 40 personas se han formado con los profesionales del hospital para saber actuar en situaciones de urgencia vital

Redacción  |  16 de octubre de 2024
Imagen del taller (HUSC)
Imagen del taller (HUSC)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha llevado hoy a cabo talleres grupales de reanimación cardiopulmonar (RCP) dirigidos a la ciudadanía de Granada para capacitarlos en la atención básica ante situaciones de urgencia vital. Alrededor de 40 personas han asistido a las sesiones programadas con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca para aprender a practicar la RCP tanto en niños como adultos.
Los talleres han sido impartidos por un grupo de instructores cualificados, integrado por personal facultativo y de enfermería de Urgencias, Cuidados Intensivos, Pediatría y Cardiología. En ellos se ha formado a las personas participantes en soporte vital básico a adultos y menores en edad pediátrica, así como en la maniobra de Heimlich para evitar que una persona se ahogue. 

Este año las actividades de formación en reanimación cardiopulmonar han estado destinadas  especialmente a las asociaciones de pacientes de Granada con las que el Clínico San Cecilio mantiene una estrecha colaboración. Entre los participantes se encontraban representantes de entidades como la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia (ASPACGRAP), la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER) o la Asociación CONECTA de Motril, entre otras. 

 

El Clínico San Cecilio continúa así apostando porque el mayor número posible de personas de su área de referencia tengan conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar, dada la importancia que tiene un actuación rápida y correcta ante una parada cardiorrespiratoria (PCR).  Tal y como señala Olga Moreno, especialista en Medicina Intensiva e instructora de los detalles, “queríamos darle la oportunidad de formarse a los miembros de las asociaciones que atienden a tantísimas personas” y poner de manifiesto que “es importante dar facilidades y confianza desde los centros sanitarios para que cualquier persona pueda practicar una RCP, ayudando así a una persona a salvar la vida”.

Igualmente, continúa aumentando el número de profesionales del Clínico San Cecilio con formación acreditada en soporte vital básico o avanzado. En los ocho primeros meses de 2024 más de 360 profesionales han participado en las distintas acciones formativas, cifra que aumentará al cierre de año ya que actualmente hay cursos en desarrollo. Concretamente, 252 profesionales sanitarios se han instruido en soporte vital avanzado (175 en adultos y 77 en pediátricos) y 115  trabajadores se han formado en soporte vital básico (96 en adultos y 19 en pediátricos). 
Importancia de la RCP en cifras

La parada cardíaca es una de las principales causas de muerte súbita en el mundo. Cada año, millones de personas fallecen debido a que no se reciben maniobras de reanimación a tiempo. En España, según la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, “se estima que cada año ocurren alrededor de 52.300 paradas cardíacas, de las cuales 30.000 tienen lugar en la comunidad y 22.300 en hospitales. De aquellas que suceden fuera del ámbito hospitalario, solo entre un 5% y un 10% de las personas logran recuperarse. En muchos casos, la falta de intervención por parte de testigos está asociada a mitos y conceptos erróneos sobre la RCP”. 

Estos datos refuerzan la apuesta de la Consejería de Salud y Consumo por concienciar a la ciudadanía del importante rol que pueden asumir ante eventos cardíacos críticos e instruir a profesionales y usuarios en la correcta realización de maniobras de Soporte Vital Básico, (especialmente en ubicaciones lejos de zonas urbanas) y en la adquisición de conocimientos y habilidades para actuar en caso necesario como primeros intervinientes ante una parada cardiorrespiratoria. 

 

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

Desde su creación en 2020, se han publicado más de 570 vídeos que han sido vistos en todo el mundo durante más de 95 mil horas

22/05/2025 | Redacción

El hospital acoge las I Jornadas 'Dermatitis Atópica en 360º', con especialistas de atención primaria y hospitalaria