El Congreso impulsa la inclusión educativa y homenajea a Álvaro de Bazán en el 500 aniversario de su nacimiento

La figura del almirante granadino, héroe naval de Lepanto conocido como 'el invicto', será protagonista en los programas escolares

Redacción  |  22 de octubre de 2025
Diputados en el hemiciclo (CONGRESO)
Diputados en el hemiciclo (CONGRESO)

El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con el respaldo de PP, PSOE, Vox y UPN, una iniciativa que propone incorporar la figura del almirante Álvaro de Bazán en los contenidos de los programas educativos, reconociendo su papel esencial en la historia naval española. Esta medida, impulsada por el PP y apoyada por otras formaciones salvo Sumar, ERC y Bildu, busca también la creación en Granada de una plaza que conmemore al histórico marino y la participación granadina en la batalla de Lepanto, en el marco del V Centenario de su nacimiento, que se cumplirá en 2026.

Álvaro de Bazán y Guzmán, I Marqués de Santa Cruz, nacido en Granada en 1526, fue una figura decisiva y fundamental del siglo XVI, al servicio de Carlos I y Felipe II. Destacado por su invicto historial militar, Bazán fue conocido como "el almirante invicto" tras nunca haber sido derrotado en combate. Su contribución a la modernización y efectividad de la Armada española fue clave en la victoria de la Liga Santa en la batalla de Lepanto en 1571, donde comandó la escuadra de reserva, interviniendo en momentos cruciales que marcaron el desenlace del enfrentamiento naval contra el Imperio otomano.

 

El PP, en su proposición no de ley debatida en la Comisión de Defensa, destacó que la figura de Álvaro de Bazán encarna valores tan vigentes como el sentido del deber, la lealtad institucional, la visión estratégica y el compromiso con España. Resaltan que su ejemplo de talento y sacrificio debe ocupar un lugar destacado en la memoria colectiva española.

Para organizar y promover los actos conmemorativos del quinto centenario, la Armada Española y la Archicofradía de la Virgen del Rosario Coronada impulsaron la creación de la Asociación “500 años de Álvaro de Bazán”, involucrando a entidades civiles, militares y culturales. El PP también solicitó el reconocimiento oficial de esta asociación y su labor como núcleo coordinador de las celebraciones.

Este homenaje y la inclusión educativa pretenden reforzar el conocimiento y el legado histórico de Álvaro de Bazán, reconociendo su importancia en la identidad cultural y naval de España, y reforzando la presencia de Granada como tierra natal de uno de los más grandes marinos españoles.​

 

 
 
Noticias relacionadas
21/09/2025 | Redacción

Según la administración autonómica, la empresa adjudicataria ya "está contratando los equipos energéticos y material necesario"

19/09/2025 | Redacción

tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Andalucía del 28 al 30 de abril