El Ecoparque un auténtico referente nacional en economía circular y en el cumplimiento de los ODS
La Delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdadha querido conocer de primera mano la metodología transformadora e innovadora que desarrolla
Ayer 27 de Octubre se celebraba el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, motivo por el cual Dña. Matilde Ortiz, Delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha querido conocer de primera mano la metodología transformadora e innovadora que desarrolla el Centro de Día Ocupacional Ecoparque, dependiente de Fundación Purísima Concepción-Asprogrades, donde la ocupación con sentido culmina en la inserción laboral.
Tras visitar la planta de reciclaje, ha realizado un recorrido conociendo todos los procesos y diferentes talleres como el de carpintería –en el que se elabora mobiliario sostenible respetuoso con el medio ambiente- o el de desmontaje de equipos informáticos para su reutilización. Actualmente se forman en diferentes oficios relacionados con la gestión ambiental y la economía circular, desde su escuela de Economía Circular Inclusiva.
Antonio Linares, gerente de Fundación Purísima Concepción-Asprogrades “Queremos ser un referente en Sostenibilidad Social, contribuyendo a alcanzar las metas de la Agenda 2030, a través del desarrollo de proyectos con entidades públicas y privadas, en los que, además del objetivo de lograr un desarrollo sostenible, responsable e inclusivo, se genere empleo estable y de calidad para los distintos colectivos vulnerables a los que atendemos.”
El ECOPARQUE como lanzadera laboral para personas con discapacidad.
Desde su puesta en marcha en 2003, el Centro Especial de Empleo de la Fundación Purísima Concepción-Asprogrades ha sabido integrar en un mismo espacio, el trabajo formativo y terapéutico de un centro ocupacional, con la gestión integral y profesional del punto limpio del municipio de Granada. Con ello se ha conseguido crear un proyecto referente, en España y Europa, en la formación e inserción laboral del colectivo de personas con diversidad funcional.
La concejala de Medio Ambiente, Pepa Rubia, asegura que se trata de un dispositivo de "gran utilidad" para reciclar residuos menos usuales como radiografías, aceite doméstico, cartuchos de tóner o pequeños electrodomésticos
Se podrán depositar residuos como radiografías, pinturas, móviles, aceite doméstico, tóner, pequeños electrodomésticos o incluso CD´s, cápsulas de café y juguetes o libros, entre otras