El Festival de Arquitectura Urbana 'TAC!' aborda en Granada la transformación de las ciudades
El Mitma ha inaugurado el pabellón temporal "AIRE", construido para esta edición
La programación cultural de 'TAC!' se complementa con una exposición en la Escuela Técnica de Arquitectura de Granada donde se recoge una selección de los 23 proyectos finalistas presentados al concurso de ideas del pabellón temporal.
Respecto al pabellón temporal 'AIRE', es un proyecto de P + S Estudio de Arquitectura que destaca por la combinación de un material natural como el tejido de arpillera, con gran tradición artesana local, con un sistema de estructura modular. Asimismo, destaca por su volumen, cambiante entre el día y la noche, que hará de la pieza un icono visible y representativo en el espacio público de la Plaza del Humilladero.
Sobre 'TAC!'
'TAC!' Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa puesta en marcha desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos y que nace con una vocación anual. La misión de este festival es unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal, poniendo en diálogo la arquitectura, la innovación y el espacio público.
Este programa nace con el objetivo principal de hacer relevante la arquitectura joven en España, apostar por el talento y brindar la oportunidad de construir una obra pública de referencia.
En la edición de este año, el concurso de ideas para el diseño del pabellón premió la propuesta de P + S Estudio de Arquitectura. El proyecto ganador del concurso 'AIRE' destacó sobre el total de 95 propuestas presentadas por la capacidad de ofrecer un espacio de cobijo en diálogo con la gran escala de la ciudad, posibilitando múltiples usos en relación con el entorno", tal y como señaló el jurado de la convocatoria. Uno de los objetivos para este pabellón fue que estuviera abierto a la "apropiación espontánea" de todos los usuarios y destinatarios, de manera que la ciudad de Granada acoja el pabellón, lo use libremente y disfrute del espacio interior.
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".
Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana