El Festival Fusión Velillos de Moclín celebra su 17ª edición con un cartel de lujo
El evento se consolida como uno de los mejores festivales gratuitos de la provincia
La diputada de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, Pilar Caracuel, ha presentado hoy junto al alcalde de Moclín, Marco Antonio Pérez, la 17ª edición del Festival Fusión Velillos, que se celebrará el próximo 1 de agosto en un enclave único: el castillo nazarí de la localidad. El evento, de carácter gratuito, se ha consolidado como uno de los referentes culturales del verano granadino y un ejemplo de descentralización cultural.
Caracuel ha señalado que el festival representa “un modelo de cultura comprometida con el desarrollo rural”, subrayando su valor como herramienta de cohesión social y dinamización territorial. “Iniciativas como esta permiten poner en valor el talento artístico local y luchar contra la despoblación, apostando por un turismo sostenible y vinculado al patrimonio”, ha afirmado, destacando que los alojamientos del municipio están al 100% de ocupación para esas fechas.
Por su parte, el alcalde ha resaltado la calidad del cartel de este año, que incluye a artistas como María del Mal, Tatamka, Albertucho, Califato ¾ y Barbass Sound. “Es un evento para todas las edades, en un entorno maravilloso que combina música, tradición y naturaleza”, ha señalado Pérez.
El Festival Fusión Velillos aúna música con diversas manifestaciones artísticas, como performances, arte visual, senderismo, turismo activo y visitas comentadas a la fortaleza medieval. Su nombre hace honor al río Velillos, eje histórico y geográfico de la zona, testigo de la fusión de culturas desde la prehistoria hasta hoy.
Grupos como Tatamka, banda mestiza de Huétor Tájar, o María del Mal, referente del rock metal granadino, compartirán escenario con nombres consolidados como Albertucho, con su mezcla de rock urbano, flamenco y folk, y Califato ¾, conocidos por su fusión de flamenco, electrónica y ritmos urbanos.
Con una propuesta cultural integral y un entorno patrimonial de excepción, Fusión Velillos se afianza como uno de los festivales más singulares de la provincia.
Eduardo Martos ha señalado que "nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales los mejores medios para que puedan desempeñar su labor"
La actuación reforzará el principal punto de abastecimiento de la localidad, que cuenta con una capacidad de 1.000 metros cúbicos