El Gobierno impulsa en Granada cuatro nuevas comunidades energéticas
Las iniciativas permitirán que la ciudadanía produzca, consuma, almacene, comparta y venda energía renovable de manera colectiva
El Gobierno de España ha concedido a la provincia de Granada subvenciones por un total de 142.987,12 euros para impulsar cuatro nuevos proyectos de comunidades energéticas, con una inversión global prevista de 288.730,08 euros. Estas iniciativas permitirán que los ciudadanos produzcan, consuman y gestionen energía limpia de forma colectiva, promoviendo beneficios ambientales, económicos y sociales en la región.
Los proyectos financiados incluyen una instalación fotovoltaica de 45 kWp en el Campo de Fútbol del Barrio de Monachil (Los Llanos 1), la primera fase de la Comunidad Energética de la Alpujarra con 40 kWp para asociados y pymes, dos instalaciones en cubiertas municipales en Granada capital para autoconsumo colectivo, y plantas comunitarias en Dúrcal y El Valle con potencias de 40 y 20 kW respectivamente. El plazo para la ejecución de las obras será de 14 meses tras la notificación de la concesión.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, afirmó que estas actuaciones ejemplifican el compromiso con un modelo energético sostenible, participativo y solidario, que además impulsa el desarrollo económico local y contribuye a los objetivos nacionales y europeos en materia de energía y clima. Resaltó también la capacidad de Granada para liderar proyectos innovadores en energía limpia y la importancia de las comunidades energéticas como herramienta clave para avanzar hacia un futuro ambiental y socialmente justo.
En el ámbito nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado 10,7 millones de euros para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas. Esta línea de ayudas, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), promueve proyectos especialmente de pequeño tamaño e impulsa la participación de actores no tradicionales en el sector energético.
La mayoría de estas iniciativas incorporan instalaciones solares fotovoltaicas con almacenamiento, además de proyectos relacionados con movilidad sostenible y gestión de la demanda. Muchas se desarrollan en municipios con retos demográficos, promoviendo la fijación de población y el dinamismo local.
Estos programas ponen la ciudadanía en el centro de la transición energética, favoreciendo la generación distribuida y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética .
El subdelegado del Gobierno y la alcaldesa de Cúllar inspeccionan trabajos que garantizan seguridad y funcionalidad en la comarca de Baza
Con una inversión de 5,8 millones de euros, financiados por fondos europeos, la infraestructura protege la costa y recupera la anchura original de la playa







