El Gobierno no contempla la permuta planteada por Órgiva para un nuevo cuartel de la Guardia Civil

Orellana pidió al subdelegado interceder ante el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska para "agilizar la permuta"

Redacción  |  24 de mayo de 2025
Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil (GUARDIA CIVIL)
Imagen de archivo de un agente de la Guardia Civil (GUARDIA CIVIL)

El Gobierno no tiene prevista por el momento la construcción de un nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil en Órgiva, en la Alpujarra de Granada, por lo que tampoco contempla la permuta interesada por el Ayuntamiento a tal fin, tanto por "motivos organizativos como logísticos".

Así lo señala en la respuesta con fecha de 29 de abril pasado a una pregunta del PP en el Congreso de los Diputados, consultada por Europa Press, la cual detalla que la comarca de la Alpujarra, perteneciente a la Compañía Territorial de Órgiva, se encuentra dividida en dos núcleos operativos que "cubren el servicio de seguridad ciudadana durante las 24 horas del día".

 

"Dispone de unidades de investigación y de distintas especialidades, que se activan siempre que es necesario, significándose que la tasa de criminalidad de la localidad es inferior a la de la provincia de Granada, manteniendo" además "una evolución demográfica estable durante la última década", detalla la respuesta tramitada por la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales.

El Ayuntamiento de Órgiva informó hace algo más de un año, tras una Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde, Raúl Orellana, y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, que había puesto a disposición del Ministerio del Interior un solar para la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil.

La petición que el Ayuntamiento realizaba a Interior consistía en la permuta del inmueble propiedad del Estado de la actual casa cuartel de la Guardia Civil del municipio (junta a la plaza Alpujarra), a cambio de una parcela situada entre las calle Lora Tamayo y Torna.

Orellana pidió al subdelegado interceder ante el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska para "agilizar la permuta de los terrenos y contar con un nuevo emplazamiento" que acabara "a su vez con el déficit de la plantilla de la Guardia Civil".

Sobre este particular, el Gobierno especifica en su respuesta al PP en el Congreso que, "a 31 de diciembre de 2024, el número de los efectivos disponibles de la Guardia Civil en la provincia de Granada superaban en 131 a los existentes al finalizar el año 2018".

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

José Manuel Ramiro y José Luis García recogen, junto al resto de premiados, sus galardones en este gran evento cultural de carácter nacional