El Hospital de Alta Resolución de Loja inaugura su 'Banco Rojo' contra la violencia hacia las mujeres
Se pretende sensibilizar a la población frente a las agresiones machistas y los feminicidios
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre) el Hospital de Alta Resolución de Loja se ha sumado este año a la iniciativa internacional el ‘Banco Rojo’, nacida en 2016 en Italia y promovida en España por la Asociación Intégrate. Esta campaña tiene como objetivo la prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el feminicidio.
El centro hospitalario ha inaugurado hoy su ‘Banco Rojo’, ubicado junto a la entrada del centro y en el que se incluye el lema ‘Siéntate y piensa, levántate y actúa para prevenir la violencia hacia las mujeres’, en un acto que ha contado con la colaboración del Conservatorio Elemental de Música Carmen Romero Avellaneda de Loja.
La directora asistencial del centro, Antonia Ortega, ha explicado que “nuestro centro se suma, junto a otros muchos hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, a esta iniciativa internacional del Banco Rojo, inaugurando una instalación que pretende concienciar a nuestra población de referencia, llevando a todas las personas que a diario pasan por aquí a reflexionar sobre la necesidad de prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres”.
Ortega ha recordado “el compromiso del conjunto de profesionales de este hospital para combatir con todas nuestras fuerzas la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo, que además de constituir un atentado contra sus derechos humanos, es también un problema sanitario, puesto que compromete su salud, tanto física, como psíquica”.
El acto de inauguración del ‘Banco Rojo’ del Hospital de Alta Resolución de Loja ha contado con la colaboración del Conservatorio de Música de la localidad. Un dúo de violín y violonchelo ha interpretado las piezas ‘El oboe de Gabriel’, de Ennio Morricone, ‘Hallelujah’, de Leonard Cohen y ‘La vida es bella’ de N. Piovani.
La iniciativa ‘Banco Rojo’ tiene su origen en Italia y en la actualidad está presente, entre otros, en países como Argentina, Portugal, Ecuador, México o España, donde llegó en 2019. Su principal objetivo es la prevención y la concienciación de la población, para evitar que la progresión de la violencia hacia las mujeres acabe en su más terrible expresión, el feminicidio.
Junto a la instalación del ‘Banco Rojo’, el Hospital de Poniente ha desarrollado durante toda la jornada diferentes actividades de sensibilización entre sus profesionales y pacientes, en colaboración con CLECE, que han incluido el reparto de lazos violeta y la colocación de diferentes lemas en las instalaciones del centro, para llamar la atención sobre la necesidad de combatir activamente la violencia de género.
Protocolos de Actuación en los centros sanitarios
Los centros de Sistema Sanitario Público de Andalucía ofrecen atención sanitaria a todas las mujeres que presentan signos o síntomas de sufrir maltrato en el ámbito familiar o por parte de su pareja o ex-pareja, así como a las mujeres que refieren haber sido agredidas sexualmente, con el objetivo de detectar situaciones de riesgo y contribuir a la erradicación de la violencia.
Los centros sanitarios disponen de un protocolo de actuación, que incluye el seguimiento de la paciente y criterios de derivación, además de proporcionar información a las mujeres sobre el derecho a presentar denuncia, de la existencia de centros específicos para la mujer donde puede ser informada, facilitando la llamada al Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999), la posibilidad de derivación a la Unidad de Trabajo Social del centro sanitario, para la oportuna intervención, la valoración del estado de salud y de situaciones de riesgo, el registro en la Historia de Atención Primaria de las actuaciones con la mujer, y por último la cumplimentación del parte judicial.
Los centros disponen además de sus respectivas Comisiones de Violencia de Género, un órgano colegiado multidisciplinario que sirve como instrumento esencial para debatir y adoptar iniciativas en materia de maltrato hacia las mujeres en nuestro ámbito de actuación.
Campaña institucional de la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha puesto también en marcha su campaña institucional con motivo del 25 de noviembre, que este año lleva por lema ‘No dejes que caiga en su trampa’. Esta campaña, interpela al entorno cercano de las víctimas de violencia de género como agentes de cambio, detección y primera puerta de escape, apoyo y protección para las mujeres que están viviendo una situación de maltrato y violencia. La iniciativa incluye un decálogo con marcadores para detectar indicios de violencia de género, así como una nueva guía titulada ‘No la dejes sola. Guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género’.
La campaña explica que el maltratador busca aislar a la víctima, ir apartándola de sus lazos e ir generando nuevos vínculos de dependencia, control, celos, miedos, etc. Por ello se apela a su entorno, para que no la deje sola y le ayuden a romper esos hilos de dependencia, control, miedo y violencia, con el apoyo de los servicios especializados como el teléfono que ayuda a las mujeres del Instituto Andaluz de la Mujer 900 200 999.
La campaña incluye dos nuevos instrumentos dirigidos al entorno de las mujeres que sufren violencia: un decálogo con indicadores para detectar indicios de violencia de género y una guía titulada ‘No la dejes sola. Guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género’. Esta guía tiene un novedoso enfoque centrado en las personas del entorno cercano de la víctima, que se ha elaborado para seguir facilitando e impulsando el papel activo de la sociedad como agente de cambio para detectar y actuar ante la violencia de género, así como ofrecer pautas para saber escuchar, acompañar y ayudar a las víctimas.
El centro incorpora un equipo de última generación, que permitirá mejorar la precisión y seguridad de las pruebas
Entre enero y junio de este año, el centro ha realizado más de 50.000 actos sanitarios