El Hospital Virgen de las Nieves ayuda a pacientes que quieren dejar de fumar en unas consultas específicas

En esta unidad, perteneciente al servicio de Neumología, se atienden a fumadores con enfermedades crónicas respiratorias, cardiológicas, diabetes e hipertensión

Redacción  |  31 de mayo de 2021
La neumóloga y coordinadora de las consultas para dejar de fumar en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada (JUNTA DE ANDALUCÍA)
La neumóloga y coordinadora de las consultas para dejar de fumar en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada cuenta con unas consultas de Deshabituación Tabáquica para la atención a pacientes y profesionales, que quieren dejar de fumar. Esta prestación se retomó en mayo del pasado año, y desde esa fecha hasta ahora, se ha tratado a 600 fumadores, 200 de ellos sanitarios.

En esta unidad, perteneciente al servicio de Neumología, se atienden a fumadores con enfermedades crónicas respiratorias, cardiológicas, diabetes e hipertensión que vienen derivados desde Atención Primaria y desde otras especialidades hospitalarias. Los profesionales sanitarios que quieren dejar de fumar cuentan con una consulta específica los jueves por la tarde.

 

En el Día Mundial sin Tabaco, la neumóloga y coordinadora de la unidad de Tratamiento al Tabaquismo, Ana Romero, ha resaltado que "el tabaco es nocivo y un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias, en las que aumenta su gravedad, además de ser causa de enfermedades coronarias y cáncer de pulmón, entre otros tumores".

Romero ha insistido en que "merece la pena dejar de fumar", por lo que ha instado a los jóvenes a que "no hagan caso a los mensajes de la industria porque el tabaco engancha y coarta la libertad, se puede disfrutar de la vida sin fumar".

La especialista ha recordado que el Covid19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones y que como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) "el tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra ésta y otras enfermedades".

"El consumo del tabaco es además un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, algunas enfermedades respiratorias y la diabetes, y las personas que padecen esas enfermedades tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en caso de verse afectadas por el coronavirus", tal y como indica la OMS.

Romero ha apuntado que los datos de investigación disponibles hasta la fecha "parecen indicar que los fumadores, que desarrollan una enfermedad pulmonar obstructiva crónica obstructiva, tienen un mayor riesgo de padecer síntomas graves y de fallecer a causa del Covid19".

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

El centro sanitario celebra un taller educativo dirigido a pacientes con asma grave y sus familiares

11/04/2025 | Redacción

Se estima que el número de andaluces que convive con esta patología se sitúa en torno a los 37.000