El Hospital Virgen de las Nieves reúne a más de 200 especialistas de Ginecología para actualizar conocimientos

Este curso se desarrolla durante tres jornadas y en la primera de ellas se han tratado temas relacionados con la medicina fetal

Redacción  |  16 de marzo de 2022
Un momento de las jornadas de Ginecología (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Un momento de las jornadas de Ginecología (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha vuelto a reunir, después de dos años de pandemia, a más de 200 obstetras y ginecólogos procedentes de toda Andalucía con el fin de compartir y actualizar conocimientos en diagnósticos y tratamientos en áreas de esta especialidad, como son abordajes relacionados con la medicina perinatal, patologías frecuentes ginecológicas o en reproducción asistida.

Este curso se desarrolla durante tres jornadas y en la primera de ellas, que se celebra este miércoles, se han tratado temas relacionados con la medicina fetal, con un monográfico sobre diagnóstico y tratamiento de la espina bífida, controversias relacionadas con la última fase del embarazo y parto, y una sesión sobre duelo perinatal, en la que se ha profundizado en cómo apoyar, desde el hospital, a las familias que pierden un bebé durante el proceso anterior, durante o después del parto.

 

En la segunda jornada, se tratarán aspectos como las malformaciones uterinas, la implantación del diagnóstico genético preimplantatorio, técnica de reciente incorporación de la que el hospital granadino es referente para Andalucía oriental, o la criopreservación de la fertilidad. Además, en esta sesión se acogerá la Reunión de la Escuela Granadina de Reproducción y Embriología.

La última jornada está dedicada a la atención integral de la paciente oncológica. También se desarrollarán y a talleres sobre dolor pélvico crónico o las opciones de tratamiento para miomas.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con un servicio de Obstetricia y Ginecología referente para diferentes técnicas en Medicina fetal y cirugía oncológica.

En el campo de la Reproducción, además de gestionar el banco de semen, esta unidad también es pionera en técnicas de reproducción para parejas serodiscordantes, cuando una persona VIH positiva tiene una pareja seronegativa, y de donación de ovocitos. Desde 2009, es centro de referencia para preservación de la fertilidad de la mujer con la implantación de la técnica de congelación de óvulos en pacientes con cáncer o enfermedades degenerativas.

El objetivo es conservar la fertilidad en mujeres jóvenes que tengan que verse sometidas a tratamientos agresivos como la quimioterapia. La finalidad es que los gametos puedan ser empleados en técnicas de reproducción asistida si la paciente lo solicita en un futuro para tener hijos.

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

Esta unidad se creó en 2019 y se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud

07/07/2025 | Redacción

En 2024, el equipo realizó un total de 19.096 encuestas de satisfacción a los usuarios que acudieron a consultas externas, urgencias y hospitalización