El Hospital Virgen de las Nieves se suma al Día Mundial del Asma

El centro sanitario celebra un taller educativo dirigido a pacientes con asma grave y sus familiares

Redacción  |  6 de mayo de 2025
El Hospital Virgen de las Nieves se suma al Día Mundial del Asma con un taller para pacientes y familiares (JUNTA DE ANDALUCÍA)
El Hospital Virgen de las Nieves se suma al Día Mundial del Asma con un taller para pacientes y familiares (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha celebrado el Día Mundial del Asma, que se conmemora el primer martes de cada mes de mayo, con un taller educativo dirigido a pacientes con asma grave y sus familiares organizado por la Unidad de Asma Grave y que ha reunido a un equipo multidisciplinar formado por profesionales de neumología, pediatría, otorrinolaringología, dermatología, psicología y personal de enfermería, junto a pacientes y personas cuidadoras.

La directora gerente del centro, María Ángeles García Rescalvo, ha inaugurado el acto en el que ha destacado "la importancia de estos encuentros para mejorar la atención sanitaria y promover una mayor implicación del paciente en el control de su enfermedad" y ha remarcado que "el hospital continúa, así, con su labor de sensibilización y formación en salud, con una apuesta por una atención centrada en el paciente y basada en la evidencia científica y en la humanización del cuidado".

 

El asma es una inflamación que produce un trastorno bronquial y obstrucción al flujo aéreo, lo que conlleva síntomas como tos, opresión torácica, falta de aire y ruidos en el pecho. Todo ello, afecta, en algunos casos de forma importante, a la calidad de vida.

Suele tener causa genética, aunque también pueden influir factores relacionados con el periodo perinatal, como el tabaquismo durante el embarazo, e incluso ambientales como la exposición a alérgenos. El objetivo principal de este foro ha sido ofrecer información útil sobre el manejo del asma grave, resolver dudas frecuentes y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de esta patología crónica, que afecta a la calidad de vida de quienes la padecen.

Durante la jornada, los expertos han abordaron aspectos clínicos, hábitos de vida saludable, uso correcto de la medicación inhalada y estrategias para evitar complicaciones. Además, más de un centenar de asistentes han participado activamente en dinámicas prácticas, han compartido experiencias y han conocido los recursos que el hospital pone a su disposición a través de la unidad de Asma Grave, una referencia en el tratamiento integral de esta enfermedad.

El paciente asmático Emilio Morales ha expuesto su testimonio vital con la enfermedad y ha subrayado la importancia de la educación sanitaria y del acompañamiento médico en el día a día. En la sesión práctica, la enfermera Mayte Rodríguez ha impartido un taller de inhaladores en el que los ha repasado las técnicas adecuadas para el uso de estos dispositivos como herramienta clave en el tratamiento del asma.

La jefa de Neumología y coordinadora de esta unidad, Concepción Morales, ha manifestado que "el compromiso del equipo asistencial va más allá de la consulta médica; buscamos empoderar al paciente y trabajar de forma conjunta con otras especialidades para mejorar su calidad de vida".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Granada Aire Libre, José María Ausín, ha valorado "el magnífico trabajo que hace la unidad de asma grave del Hospital Universitario Virgen de las Nieves con los pacientes afectados por esta enfermedad que cuenta con su Escuela de pacientes de asma grave, así como la consulta de asma grave y dermatitis atópica, psicología, consulta de enfermería y Hospital de Día".

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con una consulta específica para la atención a pacientes con asma grave, en la que se hace seguimiento a más de 800 afectados por esta enfermedad inflamatoria crónica que se da, principalmente, en las vías respiratorias.

Esta prestación cuenta con la certificación como Unidad de Alta Complejidad con criterios de excelencia, que corresponde al máximo nivel de calidad, por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

 
 
Noticias relacionadas
11/04/2025 | Redacción

Se estima que el número de andaluces que convive con esta patología se sitúa en torno a los 37.000

08/04/2025 | Redacción

Es sobre una técnica mínimamente invasiva para tratar el cáncer hepático y una investigación sobre periodontitis