El IAJ colabora con la educación en valores de jóvenes reclusos a través de diversos talleres
Las actividades desarrolladas en el Centro Penitenciario de Albolote han girado en torno a danzas urbanas como el rap, el break-dance y el djying
El Instituto Andaluz de la Juventud ha llevado a cabo en el Centro Penitenciario de Albolote una serie de talleres formativos dirigidos a jóvenes reclusos. Las danzas urbanas como el rap, el break-dance y djying han centrado estas acciones con las que se pretende fomentar entre la población joven hábitos de vida saludables.
Los talleres han contado con una gran acogida por parte de los jóvenes, y es que desde sus orígenes en entornos marginales el rap o las batallas de danza se conformaron como una vía alternativa de resolver disputas, más allá de las agresiones físicas.
La cultura urbana constituye una herramienta educativa privilegiada, dado su gran atractivo entre los jóvenes, para promocionar hábitos de vida saludables, con la actividad física que supone el baile, y propiciar formas pacíficas de resolución de conflictos.
Impartidos por formadores apasionados en todos esos géneros artísticos, los internos pudieron conjugar el ejercicio físico y el fomento de valores de convivencia, a través del aprendizaje y la práctica de estas expresiones de arte urbano, con las que sin duda conectan de manera natural.
La tipología, duración y contenido de la actividad se ha adaptado a las lógicas restricciones del régimen penitenciario, que imprime indudablemente una señalada particularidad a los talleres. A través de ésta y otras actividades, el IAJ continua impulsando hábitos saludables y la erradicación de la violencia entre todos los jóvenes de Andalucía.
Ha permitido la creación de una nueva clase para alumnos de uno y dos años, instalación de placas fotovoltaicas y acondicionamiento del patio de juegos
Manuel Francisco García destaca el compromiso del Gobierno andaluz con la modernización del cuerpo