El mundo del caballo pasará por Concab 2022 que se celebra en el club deportivo Granada Hípica
José Antonio Huertas, concejal de Deportes, destaca "la gran labor que está realizando este club en Granada"
En el Club Deportivo Granada Hípica se organiza la vigésimo primera edición de la Feria del Caballo (CONCAB 2022). Tras veinte años en los que la sede fue en la Feria de Muestras de Armilla (FERMASA), en esta ocasión la muestra del caballo se celebra hasta el próximo domingo en estas instalaciones hípicas.
Durante el acto de presentación, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, alabó “el trabajo realizado por FERMASA en estos veinte años” al tiempo que señaló “la gran labor que César Parras está haciendo al frente del Club Deportivo Granada Hípica. Desde el primer momento ha contado con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada en su empeño por la promoción de la hípica en Granada”.
Por su parte, Parras animó a los granadinos a “conocer la Feria del Caballo y las múltiples actividades y concursos que va a haber durante estos días” y destacó “la exhibiciones con la que se cerrarán las jornadas”. Serán el viernes y sábado será a las 20:00 horas y el domingo, a las 19:30. “Va a ser un gran espectáculo porque vamos a contar con algunos de los mejores especialistas del país”, explicó Parra.
La consejera delegada de Fermasa, Manuela Bertos, destacó que “el cambio de sede del Concab se hace con la seguridad de que se mantendrá el prestigio del concurso y hará gala de ser la antesala del campeonato del mundo SICAB que se celebra en Sevilla el mes próximo. No obstante, Concab es la última prueba con máxima puntuación 3 estrellas ANCCE previa a la cita mundialista”.
Por las instalaciones del Club Deportivo Granada Hípica pasarán hasta el domingo más de 250 caballos, lo que da una idea de la dimensión de esta muestra, que ya es un referente en el mundo del caballo en toda Andalucía. El caballo es en nuestra comunidad autónoma no sólo es un sector económico de gran importancia, sino también una seña de identidad de la cultura andaluza.
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".
Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana