El Otoño musical de la ciudad de Granada contará con más de un centenar de conciertos

Dani Martín, Ayax, Joan Manuel Serrat, Niña Pastori y Manolo García son algunos de los grandes protagonistas de la programación de septiembre y octubre

Redacción  |  9 de septiembre de 2022
Presentación de los conciertos en la Plaza de Toros (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)
Presentación de los conciertos en la Plaza de Toros (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)

El "otoño musical de la ciudad de Granada" llega con fuerza con más de un centenar de conciertos y más de 250 horas de música en directo entre festivales, actuaciones de gran formato y la programación estable de las salas; unas cifras que no están al alcance de cualquier ciudad y que, tal y como ha destacado el alcalde de la capital, Francisco Cuenca, evidencian que "los granadinos tenemos una de las mejores plazas musicales de este país".

Precisamente, la Plaza de Toros continuará siendo estos dos próximos meses protagonista indiscutible de la programación de grandes eventos en la ciudad, con la celebración del concierto de Dani Martín mañana 10 de septiembre, del rapero Ayax el 17 de septiembre, la doble cita de Joan Manuel Serrat los días 22 y 23 de septiembre, Niña Pastori el 30 de septiembre y Manolo García el 1 de octubre, a los que se sumarán el Campeonato de España de Freestyle de motocross el 8 de octubre y la realización por primera vez en Granada de un Oktoberfest los días 20, 21 y 22 de octubre, y que se sumarán así a las recientes actuaciones de Estopa, Manuel Carrasco, Leiva o Rosalía.

 

"Tenemos una de las mejores ofertas musicales en todos los ámbitos y estilos de este país, algo que ya se ha convertido en seña de identidad de Granada", ha aseverado el alcalde, quien considera que esta rica oferta musical de la ciudad, a través de las salas de conciertos, de festivales como el Zaidín Rock que se celebra estos días o el Granada Sound que lo hará la semana que viene, así como la programación de espacios como el Palacio Municipal de Deportes, el Palacio de Congresos o la propia Plaza de Toros, es "un motor fundamental para la reactivación de la economía en la ciudad".

De hecho, tal y como ha destacado Cuenca a partir de datos aportados por el propio sector, "Granada siempre ha sido una plaza muy valorada por artistas y promotores". Ya en 2019, antes de la pandemia, la ciudad ocupaba el puesto número 15 del ranking español de facturación en eventos musicales en vivo, con 5,5 millones de euros, unas cifras muy considerables teniendo en cuenta su tamaño, y que pueden llegar a superar los 6 millones de euros este año según las previsiones.

"Agradecemos enormemente el esfuerzo que realizan promotoras y productores, que miren a Granada y que apuesten por esta ciudad, y que sumen en su ansiada recuperación económica", ha aseverado el regidor, quien ha destacado que la ambición ahora se encuentra en la atracción de visitantes a la ciudad, la mejora de la pernocta y la apuesta por impulsar sectores como la cultura en general y la música en particular que "tiran de la economía durante todas las épocas del año".

En esta andadura de programación estable, el principal "aliado" es Provenue. Su director general, Javier Lazkuna, ha señalado que "no es un accidente" que la expansión de la empresa con sede originaria en Madrid comenzase en Granada. "Granada cuenta con un ecosistema muy rico en torno a la música y en cada concierto nos ha sorprendido rebasando las expectativas de aforo de manera sistemática", ha concluido.

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

El Palacio de Quinta Alegre ha acogido un emotivo acto institucional presidido por la alcaldesa Marifrán Carazo en homenaje a la excelencia académica juvenil

02/07/2025 | Redacción

José Quiles Guardia, "Pepe Quiles", vecino entrañable y fundador del mesón homónimo, será el pregonero de esta edición