El paro baja en diciembre en Granada
La disminución afecta a 2.913 personas, situándose la cifra de personas desempleadas en la provincia en 79.702
Como ya es tradicional en la provincia de Granada, el mes de Diciembre se despide con un descenso en las cifras del paro. En esta ocasión la disminución afecta a 2.913 personas, situándose la cifra de personas desempleadas en la provincia en 79.702. Desde CCOO, valoramos positivamente estas cifras, cualquier bajada en las cifras del paro es bienvenida.
Sin embargo, esta disminución sigue siendo fruto de la estacionalidad ya que del análisis por sectores comprobamos que han sido el sector servicios y la agricultura los que han permitido este descenso fruto de la campaña de la aceituna y la campaña navideña. El empleo que se ha creado es temporal, precario y estacional, de manera que las cifras volverán a subir en cuanto desaparezcan los elementos coyunturales. Así lo demuestra el hecho de que el 96% de las contrataciones realizadas han sido temporales. Señalamos el repunte de parados en la construcción debido probablemente a la costumbre de algunas empresas del sector de despedir a su plantilla al inicio de las vacaciones de navidad.
Por ello, desde CCOO Granada defendemos un cambio de modelo productivo y laboral para generar empleo de calidad y con derechos, que ponga freno a la precariedad. Para ello es importante impulsar la industria y por supuesto avanzar en sectores tradicionales como la agricultura y el sector servicios que permitan generar empleo estable.
Este fenómeno viene facilitado por la reforma laboral, ya lo venimos denunciando desde CCOO que esta medida no ha conseguido crear empleo de calidad, y el que se crea tiene como señas de identidad. la precariedad, la temporalidad, la parcialidad y los bajos salarios. Y entre las peor paradas se encuentran las mujeres, superando a los hombres en 10664 más paradas que parados granadinos.
Para CCOO las administraciones también deben preocuparse de las 37.483 personas que no reciben ninguna prestación lo que condena a estas familias a la pobreza y a la exclusión social y laboral. Sobre ellas el gobierno debe actuar de forma inmediata.
Es imprescindible cambiar esta situación y para CCOO esto sólo tiene un camino, que el nuevo gobierno tenga como prioridad la mejora de la calidad de vida de las y los trabajadores de nuestra provincia: la lucha contra el desempleo y la precariedad debe ser su principal objetivo
Valoración de la Patronal
El mes de diciembre de 2019 deja en Granada 2.913 parados menos, lo que supone un descenso del -3,53% respecto al mes anterior y arroja una cifra total de 79.702 desempleados en la provincia.
“Empezamos 2020 con buenas noticias para el mercado de trabajo, rompiendo la barrera simbólica de los 80.000 parados y sumando el segundo mes consecutivo de caída del paro”, comenta la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios, que achaca estos positivos resultados a la contratación en el comercio durante la campaña de Navidad y el sector oleico, principalmente. Por ello, Vera advierte de “la necesidad de seguir impulsando el tejido productivo de la provincia, de modo que se facilite la creación de empleo de calidad durante todo el año, frenando la estacionalidad”.
El número de parados registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 69.260 personas, 2.604 menos que el mes pasado
Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior