El Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar recreará todas las culturas

El Ayuntamiento de Almuñécar publica los pliegos de condiciones técnicas, administrativas y económicas para su ejecución

Redacción  |  15 de mayo de 2024
(AYUNTAMIENTO ALMUÑÉCAR)
(AYUNTAMIENTO ALMUÑÉCAR)

El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, acompañado por los delegados provinciales de la Junta de Andalucía en Granada, de Turismo, Fernando Egea, y de Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, y también por el concejal de Turismo de Almuñécar, Daniel Barbero, ha anunciado que mañana estarán publicados, en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Almuñécar, los pliegos de condiciones administrativas, económicas y técnicas para redactar el proyecto, elaborar las figuras y el hundimiento de las mismas del Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar.

Las empresas interesadas en que se le adjudique la redacción del proyecto, la elaboración de las figuras y llevar a cabo el hundimiento, tendrán 30 días para presentar ofertas, por un precio de salida de 917.000 euros.

 

El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, ha enfatizado en que con la publicación de los pliegos, nosotros hemos hecho todo el trabajo que tenía que hacer el Ayuntamiento de Almuñécar para que el Parque Azul de Vida Submarina fuera una realidad.

El alcalde sexitano ha confesado la "mucha fe" que le tiene a este proyecto que "va a significar un antes y un después en el turismo de nuestro municipio. Un proyecto que nos hace únicos en la península ibérica y que va a atraer turistas los 365 días del año".

El Parque Azul de Vida Submarina sexitano, va a recrear, bajo el mar, las diferentes civilizaciones que han pasado por Almuñécar a lo largo de sus 3.000 años de historia. Un barco fenicio, una fábrica de salazones o el acueducto romano, serán las figuras más significativas de las 148 esculturas que se van a hundir entre 14 y 25 metros de profundidad.

Las figuras estarán hechas de hormigón marino sin ningún tipo de anclajes y de una tonelada cada una, para que se mantengan en su sitio por su propio peso. La superficie del parque estará entre 1.000 y 3.500 metros cuadrados y la idea es que entre las empresas y escuelas de buceo del municipio creen una UTE para que ellos mismo regulen las visitas y las rutas al Parque Azul de Vida Submarina.

Ruiz Joya ha recalcado que los hundimientos se van a llevar a cabo en zonas que no están protegidas, "donde menos vida hay y donde menos impacto ambiental tengan, teniendo en cuenta que los materiales de los que están hechas las figuras son específicas para crear flora y fauna en su superficie y a su alrededor, son por tanto generadoras de vida submarina".

Daniel Barbero ha comenzado su intervención diciendo que "hay que tener cuidado con los sueños porque a veces se cumplen y hoy es uno de esos días en los que se cumple un sueño".

 Barbero ha recordado que Almuñécar La Herradura es el municipio con más empresas y escuelas de buceo de Andalucía, "somos la capital andaluza del buceo y este parque viene a afianzar ese eje estratégico de turismo que nos hace diferentes y únicos, poniéndonos a la vanguardia de Andalucía y de España en cuanto a economía azul, que es la que tiene que ver con el mar". 

Por su parte el delegado provincial de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada, Fernando Egea, ha felicitado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento sexitano porque "sois el municipio de Granada que más y mejor está ejecutando el Plan de Sostenibilidad Turística" y ha destacado que dentro de ese Plan, "en toda España no hay un proyecto más significativo, más creativo y con tanta seducción como el Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar. Es un parque de fantasía, pero además, en un lugar de fantasía, que es el fondo del mar".

Egea ha sentenciado que "lo que vamos a ver en Almuñécar dentro de unos meses, va a ser una de las cosas más bonitas del mar Mediterráneo".

El delegado de Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Granada, Manuel Francisco García, ha explicado que "este proyecto es el mejor y mayor proyecto de economía azul que vamos a tener en la provincia de Granada y va a generar empleo y un impacto económico en toda la Costa Tropical".

Además, el responsable provincial de Medio Ambiente y Economía Azul ha destacado que "es un proyecto sostenible, muy ecológico y respetuoso con el medio ambiente y con el entorno".

Para finalizar, todos los intervinientes han felicitado y agradecido a sus equipos técnicos, administrativos y económicos porque su esfuerzo y su trabajo ha dado el fruto que hoy presentamos, ha concluido Daniel Barbero.

 
 
Noticias relacionadas
04/06/2024 | Redacción

Órgano de participación infantil con el que el consistoria quiere dar voz y voto a los menores

03/06/2024 | Redacción

Se reúnen con el director general de Producción Agrícola de la Junta de Andalucía para estudiar ésta y otras propuestas en la lucha contra la sequía