El PP celebra que el curso escolar se inicia en la provincia de Granada con "más recursos, ratios más bajas, aumento del profesorado y lucha contra el fracaso y abandono escolar"

Rafael Caracuel señala que el curso escolar se inicia en Andalucía con el mayor presupuesto en educación de la historia, alcanzando los 6.619 millones de euros

Redacción  |  10 de septiembre de 2019
Rafael Caracuel, parlamentario andaluz del PP (PARTIDO POPULAR)
Rafael Caracuel, parlamentario andaluz del PP (PARTIDO POPULAR)

El parlamentario andaluz del PP por Granada Rafael Caracuel ha asegurado hoy que la provincia arranca el curso escolar en los ciclos de Infantil, Primaria y Educación Especial “de enhorabuena” porque lo hace “con más recursos, con los ratios más bajos de la historia, con un aumento de las plantillas, con mayor apoyo al profesorado, mejora en la educación especial y manteniendo una lucha constante contra el abandono escolar”.
“Y siempre con la mano tendida al diálogo y al consenso con el resto de fuerzas políticas para lograr el objetivo del gobierno del cambio de Juanma Moreno de tener más educación pública y de calidad en Andalucía", ha sostenido Caracuel.

El diputado autonómico ha destacado que el curso escolar se inicia en Andalucía con el mayor presupuesto en educación de la historia, alcanzando los 6.619 millones de euros. Además, lo hace con más profesores, 750 más que se incorporan a las aulas, “pese al descenso de la natalidad en Infantil y Primaria, con 13.000 alumnos menos”. Así, Caracuel ha señalado que las plantillas docentes mantienen una mayor estabilidad laboral, con una oferta pública de empleo de 3.800 maestros en nuestra comunidad autónoma, disminuyendo la interinidad en torno al 6 por ciento.

 

La mejora de las ratios de alumnos por clase ha sido otro de los puntos a valorar por el parlamentario popular, quien ha detallado que la media en Educación Infantil se sitúa en 20,76 niños por aula y, en Primaria, 21,33.

“También reformamos a aquellos que más lo necesitan, con una mayor oferta y más profesores en Educación Especial. Habrá más horas de profesorado de apoyo y refuerzo, con 250 profesionales más; y más especialistas en educación especial, con 100 maestros más”, ha explicado el dirigente del PP de Granada.

Caracuel ha hecho especial hincapié en la lucha contra el fracaso y el abandono escolar, de tal forma que el currículo en las etapas de Primaria y Secundaria se ha “regulado” con el objetivo de combatir las tasas de abandono y fracaso escolar. “Así, se aumentarán las horas de Lengua, Matemáticas, Inglés y Educación Física; y se potenciarán el debate, la oratoria, la resolución de problemas o inicios en la robótica”.

En otro apartado, ha valorado la inversión de 105 millones de euros por parte del gobierno de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía para posibilitar que 500.000 escolares de los seis cursos de Primaria estrenen libros gratis, dentro del programa de gratuidad de libros de la administración andaluza.

“Andalucía cuenta con más de 1,8 millones de estudiantes, 127.422 docentes y 7.144 centros, tanto públicos como concertados. De este total, 1.401.083 alumnos estudian en alguno de los 4.587 centros públicos de Andalucía y son atendidos por una plantilla docente pública integrada por 102.105 maestros y profesores”, ha incidido Rafael Caracuel, quien ha recordado que hoy comienzan las clases 800.941 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, distribuidos por 2.551 centros docentes en Andalucía, mientras que el resto de estudiantes de enseñanzas no universitarias lo harán el lunes 16 de septiembre.

Respecto a la Formación Profesional, el diputado autonómico del PP ha informado que el gobierno “del cambio” en la Junta de Andalucía pone en valor este tipo de educación con el incremento de 4.100 plazas más que en el curso anterior, alcanzando las 124.998 plazas de nuevo ingreso; 125 ciclos formativos nuevos y 277 profesores más. “3.600 empresas colaboran con la Formación Profesional Dual, y está previsto que se oferten 528 proyectos destinados a más de 6.400 alumnos”, ha apostillado.

“Trabajamos en política educativa con el objetivo de lograr una educación pública de calidad, pensando en el futuro de Andalucía y el futuro de los alumnos que hoy inician el nuevo curso educativo, y para alcanzarlo el gobierno de la Junta de Andalucía ha aumentado en más de 200 millones de euros la inversión en educación pública hasta llegar a los 6.619 millones de euros de inversión total”, ha defendido Caracuel.

El parlamentario andaluz ha reseñado que solo la educación de 0 a 3 años tendrá una inversión de 315 millones de euros, siendo la mayor aportación económica de todas las comunidades, con un aumento de 13 millones de euros.

De igual modo, ha destacado la inversión en infraestructuras educativas, con 426 proyectos de creación, ampliación y mejora de centros docentes, con una inversión superior a los 80 millones de euros. “De estas actuaciones, 10 corresponden a nuevas infraestructuras o sustituciones, 32 son ampliaciones y 384 reformas, mejoras y modernización de los centros. De todo ello se beneficiarán 150.000 alumnos”, ha valorado Rafael Caracuel.

En este punto, ha recordado la obra del colegio de El Chaparral, en el término municipal de Albolote, “una demanda histórica que por fin será una realidad gracias al gobierno del cambio”. Rafael Caracuel ha afirmado que ésta será la “tónica general” en los pasos que en infraestructuras educativas dé el gobierno “del cambio” en la Junta de Andalucía en la provincia de Granada, “donde el PSOE dejó a muchos alumnos iniciando este curso en aulas prefabricadas”.

Por último, ha celebrado que el gobierno autonómico “defiende” el “derecho” de las familias a elegir. “Más del 90 por ciento de las familias han logrado plaza en el centro elegido como primera opción”, ha subrayado Caracuel.

 

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

El presidente provincial del PP de Granada ha presidido el Comité Ejecutivo Provincial junto al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Toni Martín

11/05/2025 | Redacción

La parlamentaria Rosa Fuentes subraya la importancia de este proyecto, de más de 17 km y gran complejidad técnica