El PP denuncia "retrasos" en la aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones en Granada
César Díaz constata que Granada está más sucia, insegura, tomada por los grafiteros y pierde competitividad
El Grupo Municipal Popular ha criticado esta mañana el estado lamentable en el que el equipo de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Granada tiene la ciudad, especialmente con respecto a las áreas de Seguridad Ciudadana y Mantenimiento, y ha afeado al PSOE y a Unidas Podemos (UP) las formas en las que han presentando los presupuestos municipales, aportando información corta, incompleta y con muy poco tiempo para estudiarlos.
Así lo han manifestado esta mañana los ediles del PP César Díaz y Luis González. El portavoz del Grupo Municipal Popular, César Díaz, ha enumerado aspectos de la situación de la ciudad que muestran “lo que representa el socialismo en Granada, lo que representa el PSOE de Pedro Sánchez en Granada y cómo es el estado de la ciudad con el socialismo al frente, porque más allá de los anuncios grandilocuentes y biensonantes lo que realmente les preocupa a los granadinos empeora día a día”.
César Díaz ha afeado que “los socialistas en Granada se han dedicado a convocar cumbres y más cumbres para no resolver nada”, incluso en materias que no son ni siquiera de la competencia del municipio” y ha añadido que “es tal la deslealtad institucional, la utilización y el abuso en el uso de este recurso por parte de los socialistas, que los mismos empresarios granadinos le han dado más de un sonoro plante al ser utilizados con el único propósito de hacerse una foto”.
El portavoz popular ha informado que la realidad que nos transmiten los vecinos, de todos los barrios de la ciudad sin que falte ninguno, es que Granada está más sucia, que Granada es insegura, que está tomada por los grafiteros y lo más importante es que Granada pierde competitividad, que el deterioro de la convivencia se extiende por todos los barrios y que, en definitiva, el abandono, la desidia y la dejadez, la falta de un proyecto ambicioso para la ciudad nos lastra, la falta de un alcalde con entidad que se haga respetar en otros ámbitos de poder nos hace perder posiciones en este mundo tan competitivo respecto de otras capitales de nuestro entorno.
Además, según Díaz, lo que nos trasladan los vecinos es que ven con desencanto que Granada se está empobreciendo y “sin ánimo describir una Granada en blanco y negro ni una visión catastrofista, Granada pierde liderazgo y eso lo perciben los granadinos y los que nos visitan”.
Uno de los temas sobre los que más inquietud hay entre los granadinos es el deterioro de la convivencia, los botellones, los ruidos que protagonizan una de cada dos llamadas en términos relativos a la Policía Local -al 092-, asuntos por los que “los responsables municipales no hacen nada para remediarlos, ante la desesperación vecinal.”
El edil del PP ha informado que, con carácter general una de cada tres llamadas se queda sin atender por falta de unidades, debido a que, “tras la reestructuración policial, la descoordinación se ha apoderado del servicio y ninguna unidad tiene claros los objetivos”. Las patrullas de barrio han desaparecido por completo y las patrullas a pie no existen. Además, “con el gobierno socialista en Granada no se ha aplicado ni una sola vez en horario nocturno el sonómetro y “los vecinos se desesperan ante la inacción municipal, que les advierto tiene ya consecuencias condenatorias”, ha apostillado.
Díaz se ha referido también a la venta callejera fundamentalmente en el centro y en el Albaicín, donde “no hay más que darse un paseo para comprobar el absoluto descontrol de la venta callejera ilegal, así como la nefasta cobertura de los mercadillos de la Chana, Almanjáyar o Zaidín, a los que con suerte estamos destinando una unidad para todo el mercadillo, en ocasiones con más de 400 puestos”. Además, siguen los actos vandálicos en los parques, como el Zaidín o en el García Lorca, sin que se haga nada por remediarlo, y es que “con la nueva organización policial tampoco se patrulla por el interior de los mercados municipales donde desde hace meses no se ve ni una unidad”.
“No resulta fácil dejar de referir alguna zona, pero el ranking de quejas ciudadanas sin respuesta va desde la Zona Norte con botellones, ruidos molestos y menudeo de drogas en Casería de Aguirre, Joaquina Eguaras o el Parque 28 de Febrero; en el centro en la Plaza Escultor López Burgos, junto al Paseo de los Basilios por botellón y menudeo; calle Concepción, Ancha de la Virgen y Alrededores, con Carrera de la Virgen con ocupas, peleas, ruidos e incluso prostitución”, ha enumerado César Díaz, que ha aportado que “con el nuevo turno implantado por la actual jefatura está muy mermado el servicio, más aún ahora en verano, con un 30% menos de agentes lo que está provocando a nivel operativo y funcional mucha desidia en el cuerpo”.
Como ejemplo ha mencionado que los servicios de noche y especialmente fines de semana están muy mermados, lo que provoca que haya habido turnos de noche en donde solo se ha dispuesto de una unidad operativa para toda la ciudad, y esto precisamente cuando más requerimiento de servicios hay -por organización de eventos, como pruebas deportivas, manifestaciones, o eventos religiosos- hace que se tenga que recurrir a las horas extras.
Según César Díaz, “se trabaja únicamente para conseguir titulares y da igual que lo que se cuente sea verdad o mentira, lo importante es lograr un titular”, dejando así a la Unidad de Policía Turística o la Unidad de Policía Ciclo desaparecidas, con la Unidad Canina “como circo para el día sin coche”.
“Todo se hace de cara a la galería y no precisamente para resolver los problemas de los vecinos”, como el problema de las terrazas, que “invaden junto a la venta callejera ilegal nuestros espacios públicos peatonales, sin que se haga nada para remediarlo, puesto que en 365 días solo se ha actuado en dos ocasiones”. También se ven en las calles de Granada los quioscos cerrados llenos de pintadas callejeras, cabinas cochambrosas abandonadas sin retirar pese al acuerdo con telefónica, algo que “es la viva imagen de la gestión socialista en nuestra ciudad”.
Respecto al área de Movilidad, el próximo año 2023 es el año marcado para la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), para lo que “vamos muy retrasados en su planificación”, ha reseñado César Díaz. A cinco meses, aun no se ha aprobado la ordenanza de ZBE, ni la modificación de la ordenanza de control de accesos, ni la modificación a la ordenanza de circulación o la modificación a la ordenanza de ORA y tampoco se ha desarrollado la aplicación para crear la base de datos de vehículos autorizados. Además, “seguimos con la duda de si la entrada en vigor de las ZBE será el día 1 de enero de 2023 o si sería la fecha límite para tener ejecutados los proyectos asociados a la misma señalada para el 31 de diciembre de ese mismo año”, se ha preguntado el edil popular.
En cuanto al transporte público,” más allá de un anuncio partidista, desleal, estéril y sin recorrido, no hay nada”, en todo un año se han incorporado solo dos buses eléctricos que siguen sin funcionar nada más que a media jornada y mientras tenemos estos dos buses eléctricos en las cocheras cargando sus baterías cada medio día, tenemos circulando 7 buses con más de 20 años y otros 63 con entre 15 y 20 años a jornada completa”.
No hay grandes partidas en los presupuestos, pero sí 15.000 euros para los gatos; sí que la limpieza que cuesta 120.000 euros al día los granadinos; y hay cantidades irrisorias como 30.000 euros para la Capitalidad Cultural Europea 2031, 5.000 euros para cante jondo y 5.000 para cambiar el nombre de calles (memoria histórica), ha argumentado César Díaz, lo que representa “la Granada de los socialistas y de Pedro Sánchez”.
Presupuesto con malas formas
Por su parte, el coordinador del Grupo Municipal Popular, Luis González, ha mostrado su sorpresa “más allá del fondo, que analizaremos en los próximos días, las formas”. En este sentido, González ha criticado que “el presupuesto se nos hace llegar a las 21:30 horas de ayer y se nos cita para el análisis de esos presupuestos en una comisión el martes a las 16:00 horas, donde vamos a ver un presupuesto con todas las áreas en tres horas”.
Normalmente, para dar tiempo a una revisión justa y detallada, los presupuestos se ven en comisiones durante al menos tres días, así “no da tiempo a presentar, intervenir y ni si quiera se cumplen los tres días hábiles completos marcados en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), contando desde el jueves a las 21, horas hasta el martes a las 16 horas”.
En cuanto a la información, no está el informe del interventor municipal y algo muy curioso, “por primera vez en la historia de este Ayuntamiento el Informe Económico y Financiero no viene firmado por la oficina presupuestaria, sino por el coordinador, es decir el cargo de confianza”, lo que evidencia el gran “desprecio hacia la oficina presupuestaria”, ha remarcado el edil popular. Además, no hay un documento donde figure el “visto bueno, regular o malo” de la oficina presupuestaria, sin mencionar que no se adjunta el informe de la Intervención General del Consistorio.
Luis González ha subrayado que de lo que hemos visto, el documento de siete páginas de la memoria explicativa firmada por el alcalde socialista “la mitad es el acuerdo entre el PSOE y la izquierda radical, donde se vuelve a hablar de los gatos, de la memoria histórica y de la declaración de intenciones del dinero que va a venir en los fondos europeos, que no están recogidos en los presupuestos, sino que vendrán en el 2023”.
“Las novedades que aparecen en el presupuesto son el cambio de los nombres de calles, la memoria histórica y los gatos, pero nada del equilibrio territorial en los barrios de la ciudad”, ha incidido el edil popular, que ha agregado que “no está la aportación de los fondos europeos”, por lo que ha calificado de “falta de respeto a los grupos municipales y al principal partido de la oposición en la medida en la que nos ponen todas las comisiones un martes 19 de julio para revisar 308 millones en 20 minutos por cada área”.
Esto es imposible hacerlo, salvo los presupuestos de Cultura que “sí se pueden explicar en 5 minutos porque no hay partidas nuevas”, ya que la Cultura “o la hace la Junta de Andalucía o solo hay 5.000 euros para el Cante Jondo”, ha comentado Luis González. Sin embargo, explicar Urbanismo o Movilidad en 20 minutos “señala el respeto que tiene el PSOE y su socio de gobierno para explicar las cuentas, cuando antes pedían todo el tiempo del mundo para estudiarlas”.
El coordinador del grupo popular ha concluido que “se nota la improvisación y la falta de conversación” y ha añadido que “lo mínimo que se puede hacer es contar con los portavoces y con el principal grupo de la posición, al que les duele la boca de pedir apoyo y que les tienden la mano, pero luego nada”. “La información es corta, insuficiente y sin las adecuadas certificaciones, que entendemos que debe tener este Ayuntamiento”, ha sentenciado Luis González”.
El plan incluye tecnologías de big data, inteligencia artificial y herramientas de gestión avanzada del destino
Son miembros natos el presidente provincial, las alcaldesas de Granada y Motril, y los diputados y senadores granadinos