El programa Pasea Guadix visita en su última ruta los patios accitanos
La ruta fue guiada por la experta Josefina Jiménez Madrid
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, celebró este pasado sábado una nueva sesión del programa Pasea Guadix, puesto en marcha en colaboración con el Centro de Estudios Pedro Suárez y la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada y que tuvo como protagonistas a los patios accitanos, una ruta que se realizó en colaboración con la Asociación de vecinos del Barrio Latino. Y es que precisamente buena parte de los patios que se visitaron están situados en este barrio, por lo que desde la concejalía se agradece a los propietarios de estas viviendas su generosidad y disposición para mostrarlos. También se visitó el patio del palacio de Villalegre.
La ruta fue guiada por la experta Josefina Jiménez Madrid que tal y como explican desde el Centro de Estudios Pedro Suárez centro su explicación en “la tipología de casa mediterránea organizada en torno a un patio interior se desarrolló en la ciudad de Guadix al menos desde época romana. La vivienda castellana modificó el hábitat de la casa musulmana, de dimensiones más reducidas, dando lugar a estructuras porticadas a menudo con soportes de piedra. El patio, como lugar de recepción y celebración, se convirtió así en el protagonista de la sociabilidad privada. Este recorrido permite conocer algunos rasgos distintivos de los patios accitanos e identificar modelos de buenas prácticas en su conservación por parte de sus propietarios.”
Tiene como objetivo orientar al alumnado sobre la formación profesional, así como visibilizar la conexión que tiene la FP con el mundo de la empresa