El PSOE acusa a la Junta de Andalucía de "mentir" sobre la financiación de la dependencia

De la Rosa señala "El aumento del presupuesto del Gobierno de España", que ha añadido que "ha triplicado su presupuesto"

Redacción  |  17 de junio de 2025
La diputada del PSOE en el Congreso Olvido de la Rosa, en imagen de archivo (PSOE)
La diputada del PSOE en el Congreso Olvido de la Rosa, en imagen de archivo (PSOE)

El PSOE ha denunciado este martes que la Junta de Andalucía “miente” sobre la financiación del sistema de dependencia “frente al aumento del presupuesto del Gobierno” y lamenta que el PP “use a las personas vulnerables y a sus familias como arma política”, mientras reduce su aportación a este servicio “a pesar de recibir más fondos estatales que nunca”.

Las declaraciones provienen de la diputada socialista en Cortes Olvido de la Rosa, quien ha reaccionado después de que el delegado del Ejecutivo andaluz en la provincia, Antonio Granados, pidiera al Gobierno central que “pague su deuda” con Andalucía en materia de financiación de la dependencia.

 

Aumento de la inversión estatal y reducción autonómica

En una nota de prensa, De la Rosa ha acusado al delegado de la Junta en Granada de “mentir” sobre la financiación del sistema de dependencia, afirmando que “el Gobierno de España ha pasado de aportar un 18 por ciento en 2019 a financiar más del 42 por ciento de la dependencia en Andalucía. Ha triplicado en este tiempo su aportación, mientras la Junta ha reducido su presupuesto en lugar de ampliarlo para reducir la lista de espera”.

La diputada ha añadido que, “de hecho, la Junta ha recibido menos ingresos de los que pudiera haber recibido por incumplir uno de los parámetros que se decidió en la conferencia interministerial de Servicios Sociales, donde están representadas todas las comunidades autónomas, como es que se mantenga o aumente el presupuesto. La Junta ha dejado de recibir más de 29 millones de euros por su reducción en el presupuesto, lo que demuestra que está reduciendo su aportación año tras año”.

Compromiso del Gobierno central y crítica a la gestión autonómica

De la Rosa ha explicado que el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez es “alcanzar el 50 por ciento de cofinanciación de este sistema público durante esta legislatura para recuperar la esencia de la Ley de Dependencia que el PP dinamitó en 2012”. Además, ha señalado que el Gobierno “no sólo ha incrementado la inversión, sino que modificó la normativa para recuperar la intensidad del servicio a domicilio según grado de dependencia, que fue recortada por Moreno Bonilla cuando era secretario de Estado de Servicios Sociales con Mariano Rajoy, perjudicando a las personas dependientes y a sus familias”.

La diputada ha lamentado que el máximo responsable del Gobierno andaluz en Granada “trate de desviar la atención con cifras manipuladas, cuando su partido es incapaz de garantizar los recursos que marca la ley y ha convertido la espera para ser atendido en una carrera de obstáculos con más de 620 días de espera para poder recibir la prestación”.

Situación de la dependencia en Andalucía

A pesar del esfuerzo económico del Gobierno de España, “Andalucía es una de las comunidades con mayor número de personas en lista de espera y con un servicio de ayuda a domicilio tensionado por la falta de medios y planificación”, ha denunciado De la Rosa. “El PP se dedica a repetir eslóganes mientras los ayuntamientos —que son quienes realmente atienden a las personas— se ven obligados a suplir la falta de financiación autonómica”, ha criticado.

La diputada ha precisado además que “el aumento anunciado del 4,5 por ciento en el precio/plaza de los centros residenciales no llega a cubrir ni la subida salarial que han tenido que asumir las entidades sociales y empresas del diez por ciento ni compensa la inflación acumulada”.

Exigencias al Gobierno andaluz

Por último, De la Rosa ha exigido a la Junta “más voluntad política para asumir su parte de responsabilidad y a abandonar el victimismo que ya nadie se cree. En vez de exigir lo que ya cumple el Ejecutivo de Pedro Sánchez, debe garantizar los derechos de las personas en situación de dependencia, que para eso es su competencia, acabar con las listas de espera de más de 620 días y poner fin a la precariedad que sufren las trabajadoras del sector y al sufrimiento de las personas dependientes y sus familias”.

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

El parlamentario Noel López denuncia el "asedio" a los servicios públicos y la falta de compromiso

04/07/2025 | Redacción

Eduardo Castillo critica la gestión del equipo de gobierno del PP y alerta sobre "la paralización de proyectos turísticos clave"