El PSOE exige una Educación Pública de calidad ante "un inicio de curso caótico"

Jacobo Calvo denuncia falta de recursos, problemas en sustituciones, recortes en personal de apoyo e infraestructuras sin atender"

Redacción  |  27 de octubre de 2025
PSOE
PSOE

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo, ha presentado una moción en el Pleno de octubre para exigir una Educación Pública de calidad en la ciudad y denunciar el "comienzo de curso caótico" que sufren los centros educativos de la capital. Calvo ha lamentado que, junto a las carencias estructurales y de planificación que afectan al sistema educativo andaluz, Granada experimente un inicio de curso marcado por múltiples problemasaulas sin climatizar, falta de recursos y profesorado, dificultades en las sustituciones, incremento de la oferta privada en formación profesional, insuficiente apoyo a las escuelas infantiles y supresión de unidades escolares. Según Calvo, “Moreno Bonilla está desmantelando el sistema educativo con un claro apoyo a la educación privada”.

Ante esta situación, el PSOE ha elevado una iniciativa para instar al gobierno andaluz a resolver estos problemas y apostar por la calidad educativa, destacando que si el Partido Popular y la alcaldesa Marifrán Carazo no respaldan la moción, quedará en evidencia su defensa de la educación privada frente a la pública.

 

Calvo ha criticado el mal funcionamiento de la plataforma SIPRI para gestionar las sustituciones, indicando que a menudo el profesorado de baja regresa sin que su plaza haya sido cubierta temporalmente, lo que provoca una merma en la calidad del servicio educativo. Esta situación afecta también al profesorado de apoyo, que debe cubrir estas bajas, limitando su capacidad para desdoblar grupos y atender a la diversidad, y erosionando la calidad de una escuela inclusiva.

Además, el concejal socialista ha puesto el foco en la atención al alumnado con necesidades específicas, señalando que el personal técnico de integración social (PTIS) ha visto recortadas sus horas de atención de 25 a tan solo 15 en muchos centros, como en el CEIP Federico García Lorca, y se ha eliminado una plaza en otros como el CEIP Virgen de las Nieves o el IES Virgen de las Nieves. Por ello, el PSOE pide ampliar el horario de las PTIS a jornada completa en la moción que se debatirá próximamente.

En materia de infraestructuras, Calvo ha denunciado la falta de estrategia en inversiones y una “clara pasividad” del gobierno autonómico y local. Ha señalado que el plan de bioclimatización de la Junta de Andalucía, pese a una moción aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento, solo ha beneficiado a tres centros provinciales este año, ninguno de ellos en la capital, que sigue excluida. Igualmente, ha recriminado la falta de acción municipal en el mantenimiento y mejora de pistas polideportivas, cerramientos y climatización en aulas, así como la negativa a implementar sombras en patios escolares, afectando gravemente a numerosos colegios e institutos de la ciudad.

La moción socialista también plantea reducir la ratio por aula, reforzar la inclusión evitando el desdoble del personal especialista y critica la ausencia de incremento presupuestario para 2026 en las escuelas infantiles municipales gestionadas por la Fundación Granada Educa, a pesar del anuncio oficial de un aumento del 7% en el presupuesto total del Ayuntamiento, lo que Calvo interpreta como una señal clara de falta de apuesta real por la educación pública.

Finalmente, Calvo ha instado a la Junta de Andalucía a ampliar la oferta pública de Formación Profesional, especialmente en sectores emergentes como la ciencia y la tecnología, y ha alertado de un preocupante crecimiento de la oferta privada, que dificulta el acceso a la educación pública a las familias y alumnos con menos recursos.

 
 
Noticias relacionadas
27/10/2025 | Redacción

Manzano critica incumplimientos, promesas electorales rotas y la falta de inversión real en infraestructuras

26/10/2025 | Redacción

Francisca Santaella pide un plan urgente que garantice el 80% de cobertura y mayor agilidad en las pruebas