El PSOE presenta un pacto para una transición energética justa en Granada
Elevarán al próximo Pleno municipal una moción que apuesta por el autoconsumo, las comunidades energéticas y la participación vecinal
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada ha presentado un ambicioso ‘Pacto por la Ciudad’ para una transición energética justa e inclusiva, con el objetivo de proteger Granada contra la instalación de macroplantas fotovoltaicas especulativas, como la proyectada en El Fargue, y asegurar que el despliegue de energías renovables sea sostenible, participativo y beneficioso para la ciudadanía.
La portavoz socialista, Raquel Ruz, anunció que el PSOE elevará al próximo Pleno una moción que reclama a la Junta de Andalucía una planificación territorial rigurosa y transparente, con participación vecinal, para evitar impactos irreversibles sobre el paisaje, la biodiversidad y el bienestar de los granadinos.
Ruz enfatiza que el futuro energético de Granada no debe quedar en manos de grandes operadores que solo buscan beneficio económico y apuesta por el autoconsumo, las comunidades energéticas y un modelo que genere empleo y oportunidades locales.
El documento, resultado del trabajo transversal del GMS, incluye principios de justicia social, sostenibilidad ambiental, participación ciudadana y desarrollo local. Las instituciones firmantes se comprometen a rechazar macroinstalaciones sin evaluación ambiental exhaustiva, blindar Granada contra la especulación energética, promover modelos de autoconsumo y eficiencia energética, y exigir a la Junta que ordene el territorio de manera coherente y justa.
Ruz recordó que la macroplanta de El Fargue pone en riesgo cientos de olivos centenarios y el paisaje del valle del Darro, y criticó a la alcaldesa Carazo por su “sumisión a la Junta y a las grandes compañías eléctricas”. Instó a la regidora a defender el interés general, el patrimonio y el medio ambiente de Granada por encima de los beneficios empresariales.
El PSOE hace un llamamiento al resto de grupos políticos, asociaciones vecinales y ciudadanía para sumarse a este pacto y que desde el diálogo y consenso Granada se convierta en un referente de transición energética justa, inclusiva y respetuosa con su territorio.
De la Rosa afirma que más de 9.300 familias de la provincia se beneficiarán de la retroactividad que incluye esta medida
Pide abrir un proceso de negociación que garantice una reforma integral beneficiosa para los vecinos