El Puerto aumenta su balanza comercial con un 18 por ciento de incremento en las exportaciones
Los minerales representan el 63 por ciento del total de las exportaciones
El Puerto de Motril incrementó el año pasado en más de 100.000 las toneladas exportadas respecto a 2022, con una subida del 18 por ciento que viene propiciada principalmente por el buen comportamiento que en los últimos años está registrando la materia prima que se extrae de las minas que jalonan la provincia de Granada.
En el caso del Puerto de Motril se trata de minerales como la dolomita, celestina, hierro y yeso, procedentes de Escúzar y Alhendín, en la zona metropolitana de Granada, y Alquife, enclavado en la comarca de Guadix. Estas mercancías tienen por destino países como China, Marruecos, Holanda y Reino Unido, entre otros.
Los minerales representan el 63 por ciento del total de las exportaciones. El resto se completa con la mercancía general: textil, automoción, alimentación, materiales de construcción, productos de higiene y maquinaria diversa que, en su mayoría, viaja a bordo de los ferris que conectan Motril con Nador, Alhucemas y Tánger-Med con destino a África, además de biomasa y biodiesel.
"El crecimiento de las exportaciones refleja un cambio cultural en las empresas de nuestro hinterland que ven en el mercado internacional un objetivo natural para mejorar su competitividad y generar empleo", ha indicado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
Se estima que un 25 por ciento de los empleos en España está asociados a la exportación de bienes y servicios, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más
Ha participado en cinco ferias internacionales y dos foros especializados, posicionándose en espacios clave como Fitur o Seatrade Cruise Global