El Puerto de Motril clave para la exportación minera de Granada
"Su proximidad a las zonas de extracción aporta un valor diferencial frente a otros puertos más alejados", señala García Fuentes
El Puerto de Motril (Granada) se ha destacado como un enclave esencial para la exportación de materiales procedentes de las explotaciones mineras de la provincia, con 400.872 toneladas hasta agosto de un total de 539.804 de granel sólido.
Su proximidad a las zonas de extracción aporta un valor diferencial, permitiendo a las empresas optimizar procesos y reducir costes de transporte y logística, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
Gracias a su ubicación, operatividad y servicios, el Puerto refuerza la competitividad del sector minero, asegurando una distribución ágil, eficiente y sostenible.
Granada posee la mayor reserva de celestina, declarada por la Unión Europea como un material crítico para la fabricación de microchips.
La Mina de Escúzar, situada entre Las Gabias, Alhendín y La Malahá, es clave para esta actividad.
El Puerto de Motril, con un 6,7% de crecimiento, es el quinto con mayor crecimiento en el sistema español hasta agosto y supera la media nacional.
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha visitado las obras, que está previsto que finalicen a finales de año