El puerto prepara sus infraestructuras ante el reinicio de las líneas con el norte de África
El proyecto contempla el derribo de la estructura que aún quedaba de una antigua nave de almacenaje, adaptada como terminal al inicio de las líneas regulares

El Puerto de Motril (Granada) está revisando y preparando las infraestructuras para "retomar con garantías" el reinicio de las diferentes líneas marítimas regulares que operan con el norte de África, casi un año después de que quedasen paralizadas por la crisis sanitaria, y para ello ha elaborado un proyecto para ejecutar en el entorno de la estación marítima del muelle de Levante, concretamente donde la naviera Balearia va a operar con la ciudad autónoma de Melilla al amparo del contrato de interés público que entra en vigor el 1 de abril próximo.
En ese sentido, se va a proceder a la revisión de todos los elementos técnicos de las instalaciones y a mejorar la imagen exterior con el acondicionamiento de 500 metros cuadrados, situados a la entrada de la terminal, para zonas verdes y de paseo y bancos de descanso al aire libre. También se creará un espacio para que puedan aparcar los vehículos de servicio público que tengan que recoger o dejar en el puerto a usuarios de las líneas.
Por otra parte, el proyecto contempla el derribo de la estructura que aún quedaba de una antigua nave de almacenaje, adaptada como terminal al inicio de las líneas regulares, y un nuevo acerado en el vial que discurre paralelo al muelle pesquero, aprovechando la ejecución de la pasarela que se está construyendo. Todas las obras están adaptadas para personas con movilidad reducida.
"Queremos aprovechar el momento para la mejora sustancial del entorno de forma que los pasajeros procedentes de Melilla se encuentren una imagen amable del puerto a su llegada", ha justificado el presidente de la Autoridad Portuaria la ejecución del proyecto, que asciende a un presupuesto de 100.000 euros de fondos propios.
El dispositivo ha atendido 63 asistencias sociales y 7 sanitarias en lo que va de operación
El evento busca potenciar el liderazgo femenino en la economía azul