El Senado aprueba con enmiendas del PP el proyecto de Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública
La iniciativa volverá al Congreso de los Diputados para que los parlamentarios se pronuncien sobre las enmiendas antes de darlo por aprobado
El Pleno del Senado ha dado luz verde este jueves al Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), cuya sede aspira a albergar Granada, incorporando seis enmiendas propuestas por el Partido Popular (PP) durante la tramitación en la Cámara Alta. La iniciativa volverá ahora al Congreso de los Diputados, donde los parlamentarios deberán pronunciarse sobre estos cambios antes de su aprobación definitiva.
En las votaciones, la incorporación de las enmiendas del PP obtuvo 145 votos a favor, 16 en contra y 96 abstenciones; mientras que el conjunto del proyecto de ley recibió 108 votos a favor, siete en contra y 141 abstenciones. De no prosperar estas modificaciones en el Congreso, se validará el texto original aprobado previamente por la Cámara Baja.
Entre las enmiendas introducidas por el PP, aprovechando su mayoría en el Senado, destacan medidas para aumentar la participación de las comunidades autónomas en la Agencia, reforzar la independencia de su dirección y fomentar la colaboración de las farmacéuticas en la planificación ante emergencias sanitarias. Además, se eliminan disposiciones relacionadas con medicamentos veterinarios y la Ley de Competencia Desleal que no guardaban relación directa con la Aesap.
Durante el debate, la senadora del PP, Rosa María Romero, justificó las enmiendas por considerar que el texto del Congreso carece de rigor técnico y memoria económica, y alertó sobre posibles problemas de funcionamiento o independencia de la Agencia. Por su parte, la senadora socialista Concepción Andreu defendió la suficiencia del texto original y criticó la "incongruencia" de las enmiendas, apuntando que abordan asuntos ya contemplados.
La senadora de Más Madrid, Carla Delgado, y representantes de otros grupos subrayaron la urgencia de crear la Agencia para enfrentar mejor futuras emergencias sanitarias, recordando los desafíos vividos durante la pandemia de Covid-19, y desmintieron la falta de presupuesto denunciada por el PP, señalando una dotación inicial de 27 millones de euros.
A pesar de las dudas expresadas por PNV y Junts respecto a posibles conflictos competenciales con las comunidades autónomas, la tramitación de la norma continúa. El Congreso tiene ahora la última palabra sobre el texto definitivo que dará paso a la puesta en funcionamiento de la Agencia Estatal de Salud Pública.
Se ha incorporado al texto de seis enmiendas del Partido Popular
Aprobado en comisión, el informe de la Ponencia sobre el Proyecto de Ley se debatirá en Pleno la Cámara Alta el jueves antes del volver al Congreso