El servicio de Aparato Digestivo del Clínico San Cecilio alcanza el nivel óptimo de certificación
La unidad ha superado el nivel avanzado de la ACSA que ya tenía, destacando en seguridad y continuidad asistencial, y afianzando su compromiso con la humanización de la atención
El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha alcanzado el nivel óptimo de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), el segundo nivel más alto que otorga este organismo. Este reconocimiento destaca el esfuerzo del equipo y la superación de una exigente evaluación que valora la seguridad del paciente, derechos y continuidad asistencial, organización interna y gestión por procesos.
En la evaluación, el servicio obtuvo resultados sobresalientes en seguridad del paciente (84,62%) y derechos y continuidad asistencial (82,35%), junto con un sólido soporte y liderazgo de unidad. Entre las prácticas mejor valoradas están la implantación de un Plan de Humanización dirigido a pacientes y profesionales, la aplicación del modelo Virginia Henderson en la Atención de Enfermería y el acto único en el proceso asistencial del cáncer de colon.
La unidad ha consolidado un enfoque de mejora continua, superando más de 26 áreas de mejora detectadas en la autoevaluación, desarrollando su actividad en espacios accesibles, iluminados y confortables para pacientes y familiares.
Dolores Quintero, jefa del servicio, destaca que este reconocimiento es fruto del esfuerzo compartido y compromiso firme con la humanización de la asistencia. El director gerente, Manuel Reyes, felicitó al equipo y resaltó que esta certificación refuerza la excelencia del servicio y el compromiso con la mejora continua.
El servicio forma parte del programa internacional de implantación de buenas prácticas en cuidados de enfermería, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO). Aplican una Guía de Buenas Prácticas para la valoración del riesgo y la prevención de lesiones por presión, fomentando cuidados basados en evidencia científica y atención proactiva, reforzando la calidad y seguridad centradas en las necesidades del paciente.
El encuentro ha contado por primera vez con la participación de celadores procedentes de otros hospitales granadinos
Médicos, residentes y enfermeras experimentan en primera persona cómo es vivir con esta tecnología







