El Servicio de Neumología del Clínico organiza un curso de ventilación mecánica no invasiva
La formación, celebrada en el Hospital San Rafael de Granada, ha reunido a 28 profesionales sanitarios
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha organizado, en colaboración con la Unidad Provincial de Ventilación Domiciliaria del Hospital San Rafael, el curso “Hot Topics en Soporte Ventilatorio No Invasivo”, celebrado los días 21 y 22 de febrero.
Esta formación que se ha llevado a cabo en las instalaciones del Hospital San Rafael, ha contado con la asistencia de 28 profesionales sanitarios procedentes de Huelva, Sevilla, Mérida, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Lorca, Murcia y Elche, junto a ponentes de Madrid, Mérida y Granada.
Dirigido a neumólogos, rehabilitadores, enfermería, fisioterapeutas y otros profesionales implicados en la asistencia a pacientes con patología neuromuscular, el curso ha abordado las últimas novedades en el uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en diversas enfermedades. La formación ha combinado ponencias teóricas con talleres prácticos sobre ajuste de parámetros ventilatorios, modos duales, ventilación con pieza bucal y telemonitorización de pacientes.
El Dr. Francisco Rodríguez Jerez, neumólogo del Clínico San Cecilio y uno de los coordinadores de la formación, ha destacado que “la ventilación mecánica no invasiva es una herramienta clave en la atención a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica y patologías neuromusculares, y su uso avanzado requiere formación específica y multidisciplinar”. Además, ha subrayado que “este tipo de encuentros permite la actualización de conocimientos y la puesta en común de experiencias entre profesionales de distintos ámbitos”.
Un programa con expertos de referencia
La formación ha contado con la participación de ponentes de reconocido prestigio, entre ellos el Dr. Pedro Landete, presidente del Área de Sueño y Ventilación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y especialista en el Hospital de La Princesa de Madrid; el Dr. Francisco Rodríguez Jerez y la Dra. María Sánchez Palop, de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) del Clínico San Cecilio; y el Dr. Germán García de Vinuesa, del Hospital de Mérida.
Concretamente, durante las sesiones los asistentes han podido profundizar en el uso de modos duales en patologías específicas, el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo con soporte ventilatorio no invasivo, y la aplicación de ecografía torácica en pacientes con patología neuromuscular, entre otros temas.
El balance de la formación ha sido muy positivo para docentes y asistentes. La posibilidad de compartir experiencias clínicas y actualizar conocimientos en el uso de VMNI ha sido especialmente valorada, consolidando este curso como un punto de encuentro para profesionales interesados en la mejora de la asistencia a pacientes con insuficiencia respiratoria y enfermedades neuromusculares.
Desde el Servicio de Neumología del Clínico San Cecilio, se destaca la importancia de continuar impulsando este tipo de iniciativas, favoreciendo la formación continua y la colaboración entre profesionales para garantizar una atención de calidad a los pacientes con patologías respiratorias complejas.
Unidad provincial de ventilación domiciliaria
Desde el año 1998, el Hospital San Rafael alberga la unidad provincial de ventilación domiciliaria de Granada, en la que los profesionales de este hospital, en colaboración con los del Clínico San Cecilio han atendido desde su creación a alrededor de medio millar de pacientes ventilo-dependientes procedentes de toda la provincia de Granada y algunos de provincias limítrofes, proporcionando cuidados especializados y rehabilitación por un equipo altamente especializado en este ámbito.
La nueva tecnología permite realizar el procedimiento completo en quirófano, evitando traslados del menor y mejorando la seguridad
Entre las actividades destacan las exhibiciones de la unidad canina policial, la extinción controlada de incendios, las visitas a camiones de bomberos y la muestra de aves de cetrería