Este viernes el Ayuntamiento de Granada se ilumina en dorado en el Día Internacional del Cáncer Infantil
Se une al lema de este año que reclama que los menores y sus familias reciban atención psicológica adecuada
El Ayuntamiento de Granada se iluminará en color dorado este viernes a última hora con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha de sensibilización que busca visibilizar la situación de los menores y adolescentes afectados por el cáncer, así como la importancia de la atención psicológica en cada etapa de la enfermedad.
Según ha explicado la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores de Granada, Amparo Arrabal, en una nota de prensa, con esta iniciativa, el Ayuntamiento muestra su apoyo y compromiso con la Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada (AUPA), que trabaja desde hace años para "mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer y sus familias".
La iluminación de la fachada consistorial, que tendrá lugar a las 19,00 horas, se une al lema de este año que reclama que los menores y sus familias reciban atención psicológica adecuada desde el momento del diagnóstico y durante todo el proceso oncológico.
"Hoy, más que nunca, debemos comprometernos con la salud emocional de los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer. Desde el Ayuntamiento de Granada, queremos que cada uno de ellos, y sus familias, sepan que no están solos. Iluminar la fachada del Ayuntamiento en dorado no es solo un gesto simbólico, sino una manifestación de nuestra solidaridad y de la necesidad de un apoyo integral que abarque tanto el tratamiento físico como el emocional".
"Sabemos que el cáncer infantil no solo afecta al cuerpo, sino que deja huellas profundas en el bienestar psicológico de los más pequeños y en su entorno familiar. Por eso, respaldamos la labor de la AUPA y nos sumamos a su lucha por una atención psicológica adecuada y continua a lo largo de todo el proceso. Es fundamental que cada familia, cada niño, reciba el respaldo necesario para afrontar esta dura batalla con esperanza y resiliencia", ha indicado Arrabal.
En 2025, la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil subraya la necesidad de brindar apoyo emocional a los menores desde el primer momento del diagnóstico y durante todas las fases del tratamiento, incluido el duelo y la gestión de las secuelas.
La AUPA, a través de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, ha destacado que es esencial crear programas de apoyo psicológico tanto para los menores como para sus familias, con el fin de "fortalecer su capacidad de resiliencia ante las difíciles circunstancias".
En el manifiesto de este año, la entidad reivindica la intervención de profesionales de la psicología especializada en psicooncología infanto-juvenil, así como la creación de espacios dentro de los hospitales donde menores y familiares puedan expresar sus emociones de forma libre y acompañada, son fundamentales en este proceso.
Además, la sensibilización y formación de los profesionales educativos es clave para garantizar una integración emocional adecuada de los niños y adolescentes al regreso a la escuela. Arrabal ha agradecido la labor de la AUPA, "que trabaja sin descanso para ofrecer apoyo emocional y social a las familias afectadas por el cáncer infantil".
En la jornada se ha leído un manifiesto, por parte Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos