Éxito del concierto benéfico "Granada, una tierra de culturas" en favor de la asociación 'Pídeme la Luna'
El evento fue un recorrido musical por las diferentes culturas que han dejado su huella en la historia de Granada
El pasado sábado, 12 de octubre, el Auditorio de la Caja Rural de Granada acogió con gran éxito el concierto benéfico “Granada, Una Tierra de Culturas”, ofrecido por la prestigiosa Banda de Música Linarejos Coronada de Linares, bajo la dirección de Francisco G. Pérez Garrido, a beneficio de la Asociación Pídeme la Luna.
El evento, que contó con una gran asistencia de público, fue un recorrido musical por las diferentes culturas que han dejado su huella en la historia de Granada. Las emotivas interpretaciones, acompañadas por imágenes históricas proyectadas durante el concierto, llevaron a los asistentes a vivir una experiencia única y profundamente emocionante. El repertorio incluyó obras de destacados compositores como Falla, Márquez y Vinson, entre otros.
La presentación del concierto estuvo a cargo de María José Bonal, quien, con gran generosidad, no dudó ni un momento en apoyar este primer evento para Pídeme la Luna, compartiendo con el público la labor que realiza la Asociación Pídeme la Luna con los niños de Onco-Hematología, explicando los sueños que la organización trabaja para cumplir y su misión de hacer que estos niños disfruten de experiencias inolvidables.
La presencia de nuestros pequeños luchadores de la Unidad de Onco-Hematología del Hospital Virgen de las Nieves estuvo muy presente en el evento, y la emoción fue palpable entre los asistentes. Tanto el público como los músicos mostraron un gran cariño y apoyo, lo que convirtió la noche en una celebración llena de esperanza y solidaridad.
La Asociación Pídeme la Luna desea expresar su más profundo agradecimiento a la Banda de Música Linarejos Coronada, que realizó un brillante concierto sin escatimar esfuerzos, y cuyo compromiso y generosidad han sido fundamentales para el éxito de este evento. También agradece a la Dra. Amira Alkourdi Martínez, Subdirectora del Hospital Materno Infantil, y a la Dra. Olga Escobosa Sánchez, Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Virgen de las Nieves, por su apoyo y asistencia.
Agradecimientos especiales a la delegada en Granada de Pídeme la Luna, Isabel Sánchez, y a los miembros y voluntarios de la Asociación por su constante dedicación, así como a las jóvenes azafatas que colaboraron en el evento.
Este concierto no habría sido posible sin la colaboración de la Fundación Caja Rural, que cedió generosamente su auditorio, ni sin el incondicional apoyo de los patrocinadores: Oximesa, Castor Limpieza, Dra. Rivas, Clínica Cámara, Linde Barragán & Asociados, y Max Mara Granada.
Granada ha demostrado todo su cariño y apoyo a Pídeme la Luna, y este evento ha sido una muestra más de que podrá seguir haciendo realidad los sueños de los pequeños luchadores, además de adecuar un espacio para la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos en el Hospital Virgen de las Nieves.
Pídeme la Luna es una asociación sin ánimo de lucro formada por enfermeras, médicos, auxiliares de enfermería, y demás personal sanitario así como numerosos padres y madres de niños de la Unidad de Onco-Hematología del Hospital Infantil de Jaén, Hospital Virgen de las Nieves de Granada y Hospital La Fe de Valencia y muchos voluntarios dispuestos siempre a dar lo mejor de sí mismos por ver a nuestros niños felices.
Nuestro único objetivo es hacer que se cumplan todos los sueños e ilusiones de nuestros niños por difíciles que sean y devolver a sus caras una sonrisa tras sus largos periodos de hospitalización, consiguiendo de esta forma disminuir la ansiedad y aumentar la confianza de niños y familiares.
La iniciativa de la Asociación Pídeme la Luna surgió en el año 2012 de la mano de Marisol Escribano Olmo, que en su larga trayectoria como enfermera en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Infantil de Jaén, siempre trató de conseguir los sueños de los niños por difíciles que fueran.
Con el lema «Pídeme la luna y te la intentaré alcanzar, con tal de que tus sueños se hagan realidad”, desarrollamos un programa de actividades extra-hospitalarias y también en el propio hospital, constituyendo para nuestros niños una magnífica terapia por la alegría que les aporta, siendo también al mismo tiempo una constante motivación.
Queremos que nuestros niños sean los protagonistas de sus propios sueños, que sonrían y que se les olvide, aunque sea por unos instantes, que están malitos. Buscamos una dosis de positivismo, pretendemos que nuestros niños no vean el hospital como un lugar hostil dónde vienen a pasarlo mal, sino como una segunda casa donde se les atiende con un alto nivel profesional, se les cuida, se juega con ellos y se les sorprende con aquello que más ilusión le hace, aportándole esa otra terapia que los sueros y tratamientos no les pueden dar. Merece la pena todo lo que hacemos con ellos, porque son un auténtico disfrute y un gran ejemplo para todos de lucha, esperanza, fortaleza y alegría.
Se pide colaboración ciudadana para dar con el paradero de esta menor de 1,58 metros de estatura
Este "importante repunte" de solicitudes se está debiendo a que las empresas están optando por censar a "todos" los vehículos de sus flotas