Fernández felicita a Aguasvira por su 25º aniversario
Señala que se ha convertido en "un ejemplo de buena gestión y de colaboración público-privada para garantizar un servicio básico"
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha reconocido este lunes cómo la Sociedad Aguas Vega Sierra Elvira SA (Aguasvira) se ha convertido en sus 25 años de historia en "un ejemplo de buena gestión y de colaboración público-privada para garantizar un servicio básico como el agua con la calidad que exige, especialmente tratándose, como es el caso, de una prestación que ofrece a 22 municipios del área metropolitana de Granada, en continuo crecimiento".
De esta forma, Fernández ha felicitado tanto al presidente del presidente del Consorcio de la Vega-Sierra Elvira, el alcalde de Íllora, Antonio Salazar, como a Hidralia Gestión Integral de Aguas de Andalucía SA, "por demostrar el músculo necesario para poder garantizar el futuro, que además acredita su plan de inversiones para la mejora de infraestructuras, dotado con 14,5 millones de euros" para renovar 40 kilómetros de redes de agua.
En este contexto, ha recordado que "el Gobierno de España está apoyando a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, todos aquellos proyectos dedicados al ciclo integral del agua mediante convocatorias de los Perte de digitalización del agua, de las que Andalucía ya cuenta con 141 millones de euros, 129 millones de euros correspondientes al ciclo urbano y doce millones de euros para regadíos.
Precisamente, ha mencionado los 7,1 millones de euros que han sido concedidos a la Diputación de Granada dentro de la convocatoria para proyectos de ciclo urbano y ha recordado que "ya estamos a las puertas de la tercera convocatoria del Perte de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua", por lo que ha animado a todas las empresas a "presentar sus proyectos para poder acogerse a unas ayudas que les permitirán seguir modernizando sus sistemas y, por lo tanto, haciendo mucho más eficiente y eficaz todo el proceso que engloba a este recurso".
De forma paralela, el delegado ha hecho mención a los 6,2 millones de euros que ha destinado el Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, "para garantizar agua a la población del cinturón metropolitano de Granada", donde se engloban tanto los 5,5 millones de euros para la construcción de una nueva tubería para el uso exclusivo del abastecimiento la capital y su área metropolitana, como los 673.000 euros para pozos de emergencia en El Chaparral.
"Estamos hablando en total de 15 millones de euros fruto de la suma de los 6,2 millones de euros de la Confederación, más los 7,2 millones de euros del Perte correspondientes a la Diputación, a los que se unen otros 1,5 millones de euros de fondos Feder gestionados por el IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico) para la Planta Solar Fotovoltaica en la Estación Potabilizadora (ETAP) y Depósito del Chaparral, lo que demuestra que el Gobierno de España sigue apostando por garantizar el suministro y hacerlo en unas condiciones de eficacia y eficiencia de excelencia", ha concluido.
Tiene la condición desde 2019 de socio protector de la entidad humanitaria y "sigue avanzando en su política de responsabilidad social corporativa