Fernando Egea inaugura el proyecto turístico Explora Huéscar
Es un trabajo, de más de un año, "que viene a unir a los visitantes y vecinos con la historia local y sus circunstancias
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada, Fernando Egea, ha sido recibido en Huéscar por el alcalde, Ramón Martínez, la concejala de cultura Alicia Rodríguez, por otros miembros del equipo de gobierno municipal y por numerosos vecinos.
El principal motivo de la visita ha sido la inauguración del proyecto turístico Explora Huéscar, un trabajo, de más de un año, “que viene a unir a los visitantes y vecinos con la historia local y sus circunstancias, haciéndoles partícipes, donde seguro se descubrirán emociones y sensaciones nuevas”, expuso Alicia Rodríguez. Son tres rutas, la Señorial, la Religiosa y la Morisca que, con partida de la Plaza Mayor, hace un recorrido por lo más simbólico de cada ruta dentro de la ciudad. Intervinieron en la presentación, también, Álvaro Giménez a cuyo cargo está la relación histórica, y Concha Marzo y María Rosillo que han construido la visión tecnológica y transformación digital de estos contenidos históricos gracias a la subvención MUNITIC, capaces de llegar a la singularidad que a cada visitante le interese, partiendo de la generalidad. Destacando que la visita se puede realizar in situ o por ordenador, incluso programando una ruta particular, y siempre con una herramienta capaz de ampliar información futura a todos los niveles.
El delegado de Turismo de la Junta de Andalucía Fernando Egea destacó que “han llegado los Reyes Magos a Huéscar con el trabajo del Equipo de Gobierno”. Dijo Egea que “sí con tan solo 30.000 euros de subvención han conseguido un trabajo magnífico con la señalización y puesta en valor de las rutas temáticas, seguro que con el millón de euros, que es la subvención de Fondos Europeos gestionados por la Junta de Andalucía para el plan de sostenibilidad turística en el entorno del Río Guardal, el resultado será espectacular”. Terminó el delegado anunciando que próximamente se dará cuenta de otras subvenciones, ya aprobadas, en materia de cultura y deportes, como la restauración de la Atalaya de Ferrer.
Finalizó el acto, el acalde, que destacó los trabajos que el Equipo de Gobierno lleva realizados en torno al turismo, adelantando las actuaciones a realizar en el entorno del Río Guardal y San Clemente, destacando la vía verde, el centro de interpretación del Río Guardal, la rehabilitación de las Escuelas de Duda, la construcción de una Vía Ferrata Desfiliadero por la cuenca del río, instalación de carga eléctrica para vehículos, la conectividad y sensorización móvil de la zona, así como un área recreativa y la instalación de una tirolina que va a ser sensación de los visitantes. Afirmó que “Huéscar es referente en el turismo interior, por el esfuerzo y trabajo en la consecución de estas subvenciones”.
También expusieron Eloy Molina y Begoña Alcaina sus trabajos en torno a la parte gráfica del diseño de los paneles explicativos; y Oscar Martínez, los trabajos materiales de dichos paneles, todos de empresas locales.
Después se presentó al público la primera ruta teatralizada, fue la señorial, de la mano del personaje Doña Isabel Ximénez Muñoz y Baena. Hoy miércoles es el turno del capellán Pedro García de la Serrana, que presenta la Ruta Religiosa; y el Jueves, Francisco Abellán, la Ruta Morisca.
Dicha operación comenzó el pasado septiembre de 2024, cuando se denunció ante la Guardia Civil de Huéscar (Granada) la desaparición de Francisco Jesús P.S., de 39 años
Los otros tres han quedado en libertad, en una investigación que ya cuenta con trece personas investigados