Fetico se adhiere a la candidatura de Granada 2031, Capital Europea de la Cultura
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que proyecto de Granada 2031 crece cada día con el apoyo de asociaciones, entidades y ciudadanos
La Confederación Sindical Independiente Fetico ha suscrito oficialmente su adhesión a la candidatura de Granada para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, sumándose a esta iniciativa que promueve la cultura como motor de desarrollo y cohesión social en la ciudad. Fetico, un sindicato moderno, independiente y cercano a los trabajadores, defiende los derechos laborales desde el diálogo y la participación, y mantiene un compromiso firme con la igualdad y la diversidad.
Durante el acto de adhesión, un portavoz de AGIP expresó: "Nuestra vocación es dar a conocer Granada al mundo con rigor y pasión. Por eso nos sentimos plenamente identificados con el espíritu de Granada 2031”. La alcaldesa de Granada destacó que la candidatura "sigue fortaleciéndose día a día gracias al respaldo de asociaciones, entidades y vecinos comprometidos con su ciudad”. Invita a todas las entidades, asociaciones y personas interesadas a adherirse a este proyecto ilusionante, para lo cual se ha habilitado un espacio en el Ayuntamiento abierto de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 horas y los viernes por la tarde de 18:00 a 20:00 horas.
Granada 2031 continúa sumando apoyos y demostrando que la cultura es un motor que impulsa el crecimiento, la identidad y el orgullo de toda la ciudad, contando con el compromiso de diversos colectivos y la participación activa de la ciudadanía para hacer realidad esta candidatura que involucra a la ciudad y a su entorno en un proyecto cultural, social y económico de gran relevancia para el futuro de Granada.
La Asociación de Guías Intérpretes del Patrimonio de Granada refuerza la candidatura con su compromiso histórico y vocación de divulgación cultural
"La incorporación refuerza la idea de que esta candidatura no solo se construye desde los escenarios culturales clásicos, sino también desde los paisajes", afirma Marifran Carazo







