Gójar exige la construcción urgente de un nuevo colegio tras décadas de reivindicación
El municipio y su comunidad educativa reclaman infraestructuras modernas y la creación de un instituto ante la "situación crítica del centro actual2
El municipio de Gójar, junto a su comunidad educativa, ha alzado la voz para reclamar a la Junta de Andalucía la construcción de un nuevo centro educativo que dé respuesta a las necesidades reales del municipio y ponga fin a décadas años de reivindicación. El alcalde, Joaquín Prieto, y el concejal de Educación, Antonio Hernández, se han reunido con representantes de la comunidad educativa, madres y padres del alumnado, para exigir el cumplimiento de un compromiso adquirido hace años: la construcción de un nuevo colegio, incluido ya en el año 2019 en la lista de necesidades de infraestructuras educativas prioritarias por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), con una dotación prevista de más de dos millones de euros.
“El actual colegio de Gójar se construyó a finales de los años 50 y no reúne las condiciones que debe tener un centro educativo hoy en día”, ha lamentado el alcalde, quien ha recordado que el edificio no ha sido reformado desde entonces. “No tenemos biblioteca, ni aula de música, ni aula de desdoble, ni ningún tipo de aula técnica o polivalente; hay clases separadas por mamparas y el comedor se ha quedado pequeño, lo que genera muchos problemas de organización y convivencia diaria.”
Desde hace años, el Ayuntamiento y las familias vienen reclamando un colegio moderno, accesible y adaptado a las necesidades del alumnado, así como la creación de un instituto que evite que los jóvenes tengan que desplazarse a otros municipios para cursar Secundaria.
Prieto ha recordado que el proyecto ha estado incluido dos veces en la planificación técnica de la Agencia Pública Andaluza de Educación, pero ha sido retirado en fase presupuestaria.
Voluntad política
“Ahí es donde se demuestra la voluntad política. Los técnicos han reconocido la necesidad, pero luego llega la decisión política de qué entra y qué no entra en el presupuesto. Y dos veces se ha sacado, estando ya planificado.”
El alcalde ha subrayado que el caso de Gójar contrasta con el de otros municipios que entraron en la lista de la APAE en el mismo año o incluso después y ya tienen sus centros inaugurados. Entre ellos figuran centros educativos de Alhendín, Albolote, Granada o Gabia Grande.
“Otros pueblos que aparecieron después que nosotros ya tienen su colegio nuevo. En Gójar seguimos con un edificio de los años 50. La diferencia está en la voluntad política”, ha denunciado Prieto.
La situación del actual colegio es crítica: el centro se mueve entre 19 y 21 unidades y ha perdido todos sus espacios específicos. No hay biblioteca, laboratorio, aula TIC ni SUM, y la Educación Física se imparte en el exterior o en espacios improvisados. El comedor no tiene capacidad suficiente y muchos alumnos deben comer en otras instalaciones.
El Ayuntamiento ha asumido por su cuenta mejoras que no son de su competencia, como la instalación de bioclimatización, toldos o remodelación de patio de infantil, para paliar la falta de inversión autonómica.
“Gójar tiene un colegio partido en pedazos: un trozo en el colegio, otro en edificios municipales y otro en la paciencia de las familias”, ha resumido gráficamente un representante del profesorado.
Las familias también se han sumado a la reivindicación. Denuncian que sus hijos estudian en peores condiciones que ellos mismos hace 30 años y que “hay niños que nunca han conocido una biblioteca en su propio colegio”.
El Teatro Municipal Cervantes acogerá obras entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre con entradas a 4 euros y abonos por 15 euros








