Granada acerca a los ciudadanos sus espacios monumentales en el Día del Patrimonio Mundial

Se ha organizado una visita el próximo día 18 de noviembre gracias a la que se podrá conocer la iglesia de San María de la Aurora y San Miguel, en el Albaicín

Redacción  |  16 de noviembre de 2022
Interior de la Casa Zafra de Granada (JM GRIMALDI/ARCHIVO)
Interior de la Casa Zafra de Granada (JM GRIMALDI/ARCHIVO)

El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha una veintena de actividades y eventos organizados por las áreas de Turismo y de Cultura y Patrimonio con motivo de la conmemoración este miércoles del Día del Patrimonio Mundial, que, este año coincidiendo con la celebración del quincuagésimo aniversario de la convención que tuvo lugar en París en 1972 donde se creó la Lista de Patrimonio Mundial, pretende "acercar uno de los conjuntos patrimoniales declarados por la Unesco más extensos de España con una jornada de puertas abiertas".

Bajo el lema 'Los próximos 50 años: el Patrimonio Mundial como una fuente de resilencia, humanidad e innovación para las generaciones futuras', el Ayuntamiento de Granada a través de la Fundación Albaicín, la Fundación AguaGranada, la Escuela de Estudios Árabes, la Hermandad de la Aurora y la fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, ofrece la oportunidad de visitar espacios como los palacios municipales (Carmen de los Mártires, Palacio de los Córdova y Palacio de Quinta Alegre), el carmen del Aljibe del Rey-Centro de interpretación del Agua; la casa del Chapiz, sede de la Escuela de Estudios Árabes; la casa de Zafra y su Centro de interpretación del Albaicín y el Cuarto Real de Santo Domingo.

Asimismo, se ha organizado una visita el próximo día 18 de noviembre gracias a la que se podrá conocer la iglesia de San María de la Aurora y San Miguel, en el Albaicín. En el caso del carmen del Aljibe del Rey, las visitas guiadas se ampliarán hasta el próximo día 20, y en colaboración con la Fundación Descubre y el Instituto Data Science and Computational Intellegence (Dasci) se va a realizar una paseo matemático por el entorno del puente de los Tableros y la casa de Zafra.

 

La programación municipal contempla, a su ver, una serie de rutas singulares que permitirán conocer el ramal de San Juan de los Reyes de la acequia de Aynadamar o visitar espacios de la ciudad del periodo de la dinastía nazarí e inicios del reinado de los Reyes Católicos. La participación en estas actividades requiere de reserva que se puede realizar a través de la página web de la Fundación Agencia Albaicín.

Asimismo, con motivo de esa conmemoración, el Cuarto Real de santo Domingo acoge una muestra expositiva sobre astronomía andalusí que reúne fondos de la colección de la Fundación El Legado Andalusí relacionados con la astronomía desarrollada durante el periodo medieval, exposición que coincide con la dedicada a Enrique Bonet, entre otras propuestas.

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

La actuación, que tiene una inversión de más de 6,4 millones de euros, "refuerza el compromiso de la Junta con la comarca"

18/07/2025 | Redacción

Indalecio Sánchez-Montesinos, ha valorado estos datos positivamente: "Es un dato muy importante que respalda el trabajo, el camino y la estrategia seguida"