Granada acoge las XV Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios
Cerca de 150 profesionales participarán en este evento que se celebra bajo el lema 'La Inspección de Servicios Sanitarios: Nuevos Tiempos, Nuevos Retos'
El salón de actos de la ETS de Ingeniería, Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada acoge la próxima semana las XV Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios. Se desarrollarán desde el miércoles 16 al viernes, 18 de noviembre y está previsto que participen en torno a 150 profesionales: médicos, enfermeros y farmacéuticos entre otros perfiles laborales, de diferentes comunidades autónomas, como Andalucía, Galicia, Valencia o Madrid.
'La inspección de servicios sanitarios: nuevos tiempos, nuevos retos' es el lema elegido para este evento. "Un lema", que, según la presidenta del Comité Organizador de estas jornadas y jefa del Servicio de Inspección de la Delegación territorial de Salud y Consumo, Belén IIla, "está en consonancia con las actuaciones desarrolladas por la Inspección, en estos dos años de pandemia, cuyo fin ha sido y es promover unos Servicios Sanitarios que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población andaluza".
El objetivo de estas jornadas es que se convierta en un marco de trabajo colaborativo, un punto de encuentro entre profesionales de distintas comunidades autónomas con objeto de compartir experiencias, armonizar criterios, aumentar la formación de los participantes y facilitar su crecimiento profesional y personal.
Programa
La Inspección de Servicios Sanitarios tiene entre sus funciones tutelar los derechos de la ciudadanía en relación con la salud y los servicios sanitarios, constituyendo un instrumento esencial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para proteger y garantizar estos derechos.
El programa diseñado por los organizadores abordará diferentes temas dentro del campo de actuación de la Inspección de Servicios Sanitarios, estando compuestas por cuatro mesas redondas de carácter interdisciplinar que se complementarán con la presentación de comunicaciones orales y pósteres. Así, se profundizará en temas de gran interés como la Innovación y mejora en la gestión de las Enfermedades Profesionales; La Inspección de Servicios Sanitarios ante las terapias avanzadas y la Investigación biosanitaria, así como el uso adecuado de antibióticos, entre otras.
El acto inaugural del Congreso está previsto para las 17.00 horas del miércoles 16 de noviembre, con la presencia del viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, Margarita Sánchez, la teniente de alcalde de Protección Ciudadana, Movilidad y Economía, Raquel Ruz, la presidenta de la Asociación Andaluza de Inspección de Servicios Sanitarios, María Esther Ortega y la presidenta del Comité Organizador, Belén Illa.
La conferencia inaugural correrá a cargo del profesor Jose Antonio Lorente, director científico del Centro para la Investigación Genómica y Oncológica de Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía (Genyo). La misma lleva por título 'Investigación en medicina genómica: el ejemplo de Genyo, y será presentada por el subdirector de Inspección de Servicios Sanitarios de Andalucía, José Antonio Mulero.
La delegada de Inclusión Social asegura que el programa NAIFA "está dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 año
Se presentarán nuevos productos turísticos como los Senderos Fluviales o un recorrido a través de las huellas de Boabdil