Granada acoge los Premios Carmen del Cine Andaluz el 31 de enero
La capital granadina será el gran escaparate del talento audiovisual andaluz con la celebración de la V edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos
Granada se prepara para convertirse en el centro del cine andaluz con la celebración de la V edición de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía el próximo 31 de enero de 2026 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, un recinto con capacidad para hasta 2,000 personas y equipado con tecnología avanzada para eventos de gran formato. Esta gala, que reconoce anualmente las producciones y a los y las profesionales andaluces más destacados del sector audiovisual, supone una oportunidad para seguir impulsando el talento y la industria cultural de nuestra tierra. En esta edición cuenta con unas 95 producciones candidatas, entre cortometrajes, largometrajes de ficción, documentales y obras no andaluzas con talento profesional de la comunidad, apostando desde Granada por el séptimo arte.
Además, la gala será retransmitida en directo por Canal Sur Televisión, con conexiones previas desde la alfombra roja y una amplia cobertura promocional durante las semanas anteriores al evento. La alcaldesa de Granada ha destacado que “la llegada de los Premios Carmen vuelve a demostrar que Granada es una ciudad de cine, un lugar donde la cultura forma parte de nuestra identidad y donde trabajamos cada día para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Acoger estos premios es un honor que reconoce nuestro compromiso con el talento andaluz y con una industria que genera riqueza, empleo y orgullo para Andalucía”.
Durante los días previos a la gala, Granada acogerá actividades abiertas al público como mesas redondas, encuentros con profesionales, ciclos de cine y visitas guiadas por localizaciones de rodajes en la ciudad, acercando aún más el audiovisual a la ciudadanía. La presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco, subraya que “los Premios Carmen son el reflejo del crecimiento del cine andaluz y de la fortaleza de quienes lo hacen posible. Queremos agradecer a las instituciones su compromiso con la cultura, con Granada y con un sector que hoy es un motor imprescindible de nuestra comunidad”.
Los Premios Carmen ponen en valor la excelencia profesional del audiovisual andaluz y generan un impacto directo en la economía y proyección mediática de la ciudad anfitriona. En la edición anterior, la campaña llegó a más de 1.000 millones de impactos mediáticos y en redes, con un impacto económico cercano a los 14 millones de euros, una repercusión que se espera repetir este año en Granada. Nacidos en 2021, estos galardones han convertido cada edición en un escaparate del potencial de nuestra industria audiovisual, del empuje cultural del sur y de la capacidad de Andalucía para generar historias, artistas y miradas propias con impacto nacional e internacional.
Desde su creación, el palmarés ha rendido homenaje a figuras esenciales de nuestra filmografía: Antonio Banderas en 2022, María Galiana en 2023, José Luis Gómez en 2024 y Antonio Pérez en 2025, un cuadro de honor que testimonia la grandeza y diversidad del cine andaluz. Las películas ganadoras en el palmarés principal han sido: La hija (I Edición), Modelo 77 (II), Cerrar los ojos (III) y Segundo premio (IV). Las dos últimas ediciones también destacaron por reconocimientos a interpretaciones y direcciones de gran nivel. En la III Edición, los premios recayeron en Kiti Mánver (Mamacruz) y Víctor Clavijo (La espera) como mejores intérpretes, y Patricia Ortega como mejor directora. En la IV Edición, los galardones fueron para Beatriz Arjona (Fin de fiesta), Pablo Gómez-Pando (Solos en la noche) y Alexis Morante (¿Es el enemigo? La película de Gila), acompañado por el premio a dirección novel para Paz Vega (Rita).
Actualmente, la Academia de Cine de Andalucía cuenta con casi 350 miembros de todas las provincias y representa a todos los gremios que conforman el sector cinematográfico. La V edición de los Premios Carmen será una cita imprescindible para celebrar el crecimiento del cine andaluz y reafirmar el papel de Granada como escenario único para la cultura, la creatividad y las grandes producciones.
La iniciativa reclama revisar el sistema COMETA, auditar fondos públicos y reformar políticas migratorias y normativas para garantizar protección real
El estafador se hace pasar por comercial para engañar a víctimas y formalizar préstamos fraudulentos








