Granada acoge una multitudinaria huelga en solidaridad con Palestina

Más de 3.000 personas recorren las calles en protesta contra la intervención militar israelí y por el fin del genocidio en Gaza

Redacciones  |  16 de octubre de 2025
Imagen de la concentración (GPMEDIA)
Imagen de la concentración (GPMEDIA)

El miércoles 15 de octubre de 2025, Granada fue escenario de una multitudinaria huelga general y manifestación en solidaridad con el pueblo palestino, convocada por sindicatos y colectivos propalestinos como CGT, CNT-AIT, SAT, CSTA, además de movimientos sociales como BDS y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.

Más de 3.000 personas recorrieron las calles desde los Jardines del Triunfo hasta la Fuente de las Batallas, bajo el lema “Pararlo todo para parar el genocidio”, exigiendo el cese inmediato de la violencia y sanciones contra Israel. La marcha transcurrió sin incidentes y destacó por pancartas, banderas y consignas contra la intervención militar israelí.

 

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO se sumaron con paros parciales y acciones simbólicas, mientras las autoridades garantizaron el orden durante toda la jornada. Según la Junta de Andalucía, la huelga tuvo un seguimiento minoritario en el sector educativo.

La protesta formó parte de una movilización estatal más amplia, con manifestaciones en diversas ciudades que exigieron un alto al fuego, respeto a los derechos humanos y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

La huelga afectó al transporte público en Granada, que funcionó al 50% según los servicios mínimos establecidos por la Junta de Andalucía para garantizar la movilidad esencial. En resumen, la jornada reflejó un compromiso social importante en defensa de los derechos humanos y la presión internacional para lograr una paz justa en Palestina.​

 

El miércoles 15 de octubre de 2025, Granada fue escenario de una multitudinaria huelga general y manifestación en solidaridad con el pueblo palestino, convocada por sindicatos y colectivos propalestinos como CGT, CNT-AIT, SAT, CSTA, además de movimientos sociales como BDS y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.

Más de 3.000 personas recorrieron las calles desde los Jardines del Triunfo hasta la Fuente de las Batallas, bajo el lema “Pararlo todo para parar el genocidio”, exigiendo el cese inmediato de la violencia y sanciones contra Israel. La marcha transcurrió sin incidentes y destacó por pancartas, banderas y consignas contra la intervención militar israelí.

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO se sumaron con paros parciales y acciones simbólicas, mientras las autoridades garantizaron el orden durante toda la jornada. Según la Junta de Andalucía, la huelga tuvo un seguimiento minoritario en el sector educativo.

La protesta formó parte de una movilización estatal más amplia, con manifestaciones en diversas ciudades que exigieron un alto al fuego, respeto a los derechos humanos y la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

La huelga afectó al transporte público en Granada, que funcionó al 50% según los servicios mínimos establecidos por la Junta de Andalucía para garantizar la movilidad esencial. En resumen, la jornada reflejó un compromiso social importante en defensa de los derechos humanos y la presión internacional para lograr una paz justa en Palestina.​

 
 
Noticias relacionadas
07/04/2025 | Redacción

Este acuerdo ha propiciado un "clima de diálogo" en la Asamblea, lo que ha llevado a la decisión de desconvocar la huelga

20/03/2025 | Redacción

No obstante, habrá paros parciales en estas fechas.