Granada alcanza récord histórico en 2020 con 29.349 personas atendidas en situación de dependencia

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación incorporó en la provincia durante el pasado año a 6.299 nuevas personas beneficiarias de la Dependencia con 10.923 prestaciones

Redacción  |  7 de febrero de 2021
Manuel Montalvo, Delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (CS)
Manuel Montalvo, Delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (CS)

La provincia de Granada ha cerrado el año 2020 con 29.349 personas beneficiarias en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y 41.265 prestaciones, un máximo histórico desde su puesta en marcha. En total, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación incorporó al sistema durante el pasado año 6.299 nuevas personas con 10.923 prestaciones.

El año 2020 se ha visto marcado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que en el ámbito de gestión de la dependencia ha requerido medidas excepcionales para la contención del contagio. A pesar de estas circunstancias, el departamento que dirige Rocío Ruiz, lejos de presentar una disminución de personas atendidas en dependencia con respecto al pasado año, ha incrementado este número. En concreto, el dato de Granada supone un aumento neto del 9,63% respecto a 2019 y 2.577 personas beneficiarias más.

De esta forma, Andalucía representa el 20,33% del total de personas beneficiarias a nivel nacional, lo que significa que una de cada cinco personas en España es atendida en esta Comunidad Autónoma. Es más, se sitúa por encima del promedio nacional en cuanto al número de beneficiarios y beneficiarias con prestación sobre el total poblacional, con 2,70 puntos respecto al 2,37 de la media del país.

 

Además del incremento de nuevas altas, los Servicios de Valoración de la Dependencia en Granada han gestionado también un total de 3.099 revisiones del Programa Individual de Atención (PIA). En total, durante los últimos doce meses se han resuelto 9.398 expedientes iniciales y de revisión.

Durante este año, la Consejería de Igualdad ha promovido numerosas medidas económicas extraordinarias como consecuencia del coronavirus con la finalidad de mantener el empleo en las entidades, tanto del servicio de ayuda a domicilio como en centros asistenciales, y garantizar así la atención de las personas en situación de dependencia. Unas medidas de financiación que han permitido, entre otras actuaciones, potenciar el servicio de teleasistencia, ampliar la oferta de plazas de atención residencial con 300 plazas más (43 en Granada) y reducir el copago en los centros de día.

El 21,75% de las prestaciones nacionales 

Las prestaciones con las que cuentan las personas en situación de dependencia también alcanzan un máximo histórico de 41.265 en Granada. En toda Andalucía, suponen el 21,75% del conjunto nacional, con una ratio de 1,36 por persona beneficiaria, por encima de la media estatal (1,27).                                                              En concreto, en la provincia de Granada son atendidas 15.458 a través del servicio de ayuda a domicilio, 2.726 personas dependientes en residencias, 1.932 en centros de día, 13.582 personas en situación de dependencia cuentan con el servicio de teleasistencia, 6.512 reciben la prestación económica por cuidados en el entorno familiar, 845 prestaciones vinculadas al servicio, 1 prestación de asistencia personal y 209 cuentan con el servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia.

El 40% de la ayuda a domicilio en España 

La Junta de Andalucía ha incrementado el precio/hora de la ayuda a domicilio hasta los 14,60 euros tras diez años congelado. Esta cantidad supone una subida del 12,3%, puesto que hasta ahora el precio/hora de este servicio se encontraba en 13 euros. Esta medida va a beneficiar a más de 32.000 personas (casi 5.000 en la provincia de Granada), en su mayoría mujeres, que con su trabajo hacen posible que las personas dependientes tengan la mejor atención sin renunciar a seguir viviendo en su domicilio.

De esta manera, la Junta demuestra su compromiso con la dependencia que, además, tiene su reflejo en el presupuesto. En total, para el Sistema Andaluz de la Dependencia, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha previsto un presupuesto para el año 2021 de 1.609,1 millones de euros, el mayor de la historia para esta partida.

 
 
Noticias relacionadas
03/02/2022 | Redacción

La Consejería de Igualdad ha creado más de 240 plazas en residencias y centros de día

20/12/2021 | Redacción

El parlamentario andaluz por Granada, Rafael Caracuel, pone en valor la apuesta por dotar de mayor atención a las personas discapacitadas