Granada baja de los 200 hospitalizados de Covid-19 por primera vez desde el 10 de Enero
La provincia ha registrado durante el viernes 182 positivos y dos fallecidos por coronavirus
La pandemia de Covid-19 sigue dando muestras de que está empezando a remitir en la provincia tras un nuevo día de bajada de los parámetros. En estas últimas 24 horas se han registrado 182 positivos en la provincia de Granada, 28 casos menos de los, que hubo el viernes.
Desde que se inició la crisis sanitaria en la provincia han tenido contacto con el virus 85.569 ciudadanos de Granada.
La tasa de incidencia acumulada ha sumado su vigésimo primer día consecutivo con bajada, tras los datos de hoy viernes se sitúa en los 238,9 casos por cada 100.000 habitantes.
La presión hospitalaria ha bajado de los doscientos pacientes cuatro meses después. El pasado 10 de Enero se registraron 199 pacientes y desde entonces siempre ha estado por encima de esa cifra. Esa tendencia se ha roto durante esta jornada tras registrarse 194 pacientes ingresados con Covid-19. La UCI ha liberado dos camas, pasando de 66 a 64 internados en este último día.
En las últimas 24 horas han tenido que ser ingresadas nueve personas en planta y ninguna en Cuidados Intensivos.
Lo más negativo de la jornada vuelve a llegar en el epígrafe de fallecidos tras confirmar la Junta, que han muerto dos personas más por la infección por coronavirus. Durante la pandemia han perdido la vida por esta enfermedad 1.751 granadinos.
Granada ha sido la segunda provincia andaluza con más recuperados diarios, tras notificar la Consejería de Salud y Familias que 630 granadinos han vencido la batalla contra el Covid-19. Durante la crisis sanitaria se han curado de la infección por coronavirus 78.009 granadinos.
La Junta de Andalucía ha informado sobre la situación de los centros educativos y en Granada no hay ningún colegio completo cerrado. Permanecen 25 aulas en cuarentena y se han reabierto trece en los últimos días.
"Su caso marcó profundamente a la sociedad granadina en los momentos más críticos de la pandemia", señala la hermana
El desarrollo de CoVradar y CoVreader se ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Destina