Granada celebra la 13ª edición de las Jornadas de Cultura Japonesa
Se celebrarán conferencias, talleres y un festival nipón
Este año, las XIII Jornadas de Cultura Japonesa en Granada ofrecen una amplia programación que une lo académico y lo popular, acercando la riqueza cultural de Japón a la ciudad. El evento contará con conferencias especializadas y un festival japonés abierto al público, combinando saberes tradicionales y contemporáneos.
El cartel está ilustrado por el artista granadino Javier Jimenez, diseñador de Art Toys para su marca StickUp Monsters y especialista en Yokai (espectros/fantasmas mitológicos japoneses).
Conferencias en La Madraza y el Colegio Mayor Cardenal Cisneros
El 20 y 21 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de una serie de conferencias organizadas en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada e impartidas por expertos en diversas áreas de la cultura japonesa. Estas charlas se celebrarán en dos sedes: el Palacio de La Madraza y el Colegio Mayor Cardenal Cisneros.
El viernes 20 de septiembre, en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, se realizarán dos conferencias:
- Marcos Sala Ivars abrirá la jornada a las 18:00 con una charla titulada Nihontô: Historia del arte del sable japonés, donde explorará la evolución histórica y artística de esta icónica arma samurái.
- A las 19:30, Antonio Míguez Santacruz ofrecerá una fascinante conferencia sobre el Desfile nocturno de los cien monstruos, un estudio sobre los fantasmas, duendes y demonios japoneses, que conecta de manera especial con la temática de los yokai.
El sábado 21 de septiembre, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, continuarán las ponencias:
- Ignacio Fajardo Muñoz comenzará a las 11:00 con Japón en el mundo de la competición automovilística, analizando el impacto y la relevancia de la industria automovilística japonesa en el ámbito deportivo.
- A las 12:00, Nadia Aceituno abordará la relación entre tradición y modernidad en las danzas japonesas con su charla Danzas de Japón: Entre la tradición y la modernidad.
- Seguidamente, a las 13:00, Wakana Sakamoto compartirá su experiencia como mangaka en Ser mangaka y asistente de manga en Japón.
Por la tarde, el sábado 21 continuará con:
- A las 17:00, Yuki Katayama y Fernando Sastre Magro presentarán una charla sobre La historia de la cerámica Raku en Japón y la actualidad de Raku en el mundo, donde hablarán sobre esta forma tradicional de alfarería japonesa y su evolución global.
- Finalmente, a las 18:00, Teresa Pérez y Joaquín Rodero cerrarán las conferencias con Karesansui: Simbolismo y cultura en el jardín de rocas japonés, ofreciendo una mirada profunda al significado simbólico y estético de estos icónicos jardines.
Festival japonés en la Plaza Bib-Rambla
El evento culminará los días 1 y 2 de noviembre con un festival en la Plaza Bib-Rambla, donde el público podrá disfrutar de la gastronomía, talleres, espectáculos y otras actividades tradicionales japonesas.
Este año, el festival pondrá un especial énfasis en los yokai, los fantasmas japoneses, que se sumarán a la celebración de Halloween en la ciudad.
Carazo ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales
Está abierta a la participación de voluntarios "de diferentes disciplinas e intereses"