Granada consolida el periodo medio de pago por cuarto mes consecutivo por debajo de los 30 días
El consistorio celebra el Pleno de Participación Ciudadana para presentar a los vecinos los Presupuestos de 2025
El Ayuntamiento de Granada ha informado este viernes de que continúa consolidando el periodo medio de pago a proveedores por debajo de los 30 días, cerrando los meses de septiembre y octubre con una media de 29 días.
El portavoz municipal, Jorge Saavedra, del PP, ha dado la noticia durante la celebración de la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, y ha expresado "la satisfacción del equipo de gobierno por ir consolidando este dato tan importante para las cuentas municipales, mes a mes, y que heredamos en una media de 70 días".
Saavedra ha felicitado al área de Economía por el esfuerzo en este sentido, "sacando adelante facturas como por ejemplo, las aprobadas en esta Junta de Gobierno Local, por valor de más de cinco millones de euros para hacer frente a pagos relativos al suministro eléctrico, limpieza de colegios y dependencias municipales o limpieza viaria".
Desde el pasado mes de julio, el periodo de pag se sitúa por debajo de 30 días, plazo límite para estos abonos, según ha informado en una nota de prensa el Ayuntamiento, que también ha dado cuenta del pleno de participación ciudadana para la presentación del proyecto de presupuestos para 2025.
Saavedra ha destacado la importancia "del contacto directo y cotidiano que este gobierno tiene con las asociaciones de vecinos, y en esta ocasión, compartiendo con ellos el proyecto del presupuesto de 2025".
Ha destacado la relevancia del encuentro, donde la concejal de Economía de Granada, Rosario Pallarés, ha explicado las líneas maestras de las cuentas, por "el contacto directo y cotidiano que este gobierno tiene con las asociaciones de vecinos, y en esta ocasión, compartiendo con ellos el proyecto del presupuesto de 2025".
DICTÁMENES DE HACIENDA
En materia de presupuestos, el grupo socialista ha pedido al gobierno de la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, este viernes que reconozca que los dictámenes del Ministerio de Hacienda para las cuentas municipales sobre el riesgo económico bajo del Ayuntamiento "se refieren a los años 2021-2022-2023, periodo en el que gobernaba el PSOE en la capital y no el PP".
Al respecto, la concejala del PSOE Raquel Ruz ha reclamado a Saavedra y a Pallarés que "dejen de tomar el pelo a la ciudadanía en esa batalla que han emprendido para tapar su incapacidad para gestionar el Ayuntamiento, tras un año y medio de gobierno sin ningún logro destacable frente al mandato anterior".
Posteriormente, el Ayuntamiento de Granada ha desmentido en una nota de prensa las declaraciones realizadas por el grupo municipal del PSOE sobre el informe emitido por el Ministerio de Hacienda respecto a la situación económica del consistorio.
La concejala de Economía ha lamentado que "Ruz no se canse de mentir deliberadamente para confundir a la ciudadanía y desprestigiar la gestión del equipo de gobierno, en un asunto, además, que debería tener la complicidad de todos los grupos políticos porque es en pro de la ciudad".
Pallarés ha destacado que el informe vinculante del Ministerio de Hacienda sobre los presupuestos municipales de 2025, recientemente aprobado, confirma que "el Ayuntamiento de Granada ha pasado de una situación de alto riesgo económico, detectada en 2023, a una situación sin riesgo".
Los presuntos autores son dos hombres de 30 y 27 años y nacionalidad marroquí, ambos con antecedentes policiales y que se encuentran en España en situación irregular
El acuerdo refuerza el compromiso institucional con los derechos sociales básicos