Granada destaca la calidad de las propuestas musicales presentadas a 'Granajoven en un clip 2022'

Sandra Rodríguez he celebrado que "en esta edición todos los premios han recaído sobre artistas de Granada"

Redacción  |  20 de octubre de 2022
Presentación de `Granajoven en un clip 2022` (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)
Presentación de `Granajoven en un clip 2022` (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)

El Ayuntamiento de Granada ha destacado la alta calidad de las propuestas presentadas en la VIII edición del concurso de videoclips musicales 'Granajoven en un clip 2022'. Así lo ha afirmado esta mañana la concejala de Juventud, Sandra Ridríguez, quien ha celebrado que en esta edición "pese a alta participación desde todos los puntos de España,  los premios han recaído sobre artistas de Granada,  lo que demuestra la calidad de la producción audiovisual en nuestra ciudad"

La edil, que ha estado acompañada por el decano Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, Benjamín Vargas, y por directora de la Escuela Superior de Cine Animación y Videojuegos (ESVAV), ha explicado que  objetivo del certamen "es la conjunción de creaciones audiovisuales y musicales impulsadas por jóvenes artistas emergentes con el fin de dinamizar el sector de la creación audiovisual al tiempo que se genera un acontecimiento de relevancia para servir de lanzamiento de jóvenes talentos de la música".

 

Esta  VIII  edición del concurso Granajoven en un clip   ha contado con  la participación de cerca de un centenar de jóvenes de toda la geografía nacional, entre músicos, realizadores, directores, guionistas, productores, cámaras, actores o actrices. "Las propuestas han llegado de todos los puntos de España  confirmando así la importancia y relevancia de la octava edición de este certamen. Granada ha sido la principal participantes, con 33 obras, seguida por Madrid con ocho", ha enumerado.

La concejala de Juventud ha valorado también el incremento de la participación de mujeres y  de jóvenes universitarios granadinos que han concurrido a este certamen, dado que el 85% de las  obras presentadas a la categoría mejor video clip universitario  han sido de la Universidad de  Granada. "La edad media de los personas que han participado es de    27,53 años y me gustaría  destacar que el 50%  de los proyectos audiovisuales presentados han sido realizados o  dirigidos por mujeres", ha corroborado.

Los tres trabajos ganadores han sido 'Altavoz de Propaganda' como mejor videoclip universitario; 'Hundidero' que ha obtenido el galardón a la mejor propuesta granadina, y 'La Ratonera', como mejor videoclip. Los premios consisten en 200 euros además de la  difusión en un informativo regional TVE y entrevista en RNE para el mejor videoclip y 500 euros para las otras dos modalidades. Además, las obras ganadoras  se exhibirán de forma gratuita el sábado 22 de octubre  a partir de las diez de la noche en Lemon Rock. La  gala incluirá también la proyección del video clip ganador de la séptima edición en la categoría mejor video clip y un  concierto a  cargo del jóven duo femenino de Pop "Adiós Amores". El periodista musical y locutor  Ángel Carmona será el presentador.

El jurado encargado de seleccionar los  trabajos clips finalistas  ha estado  integrado por el director artístico Antonio Miguel Arenas, del Festival Jóvenes Realizadores-Granada Film Fest; María José Garrido Cano,  coordinadora de Diseño y Estrategias de Granada de Andalucía Emprende; Magdalena Úbeda coordinadora del Centro de Formación Escénica de Andalucía; Ángel D. Sancho Jáimez, José Mª Sancho, Iván Rodríguez  y Luis Sancho, de  Integratemedia; Dara Cabrera Vega, Directora Académica y Juan Manuel Ortiz Serrano Coordinador Académico de  Escuela Técnica Audiovisual de Andalucía ( ESCAV); Juan Ángel Jódar Marín  coordinador Académico del Grado de Comunicación Audiovisual  de la Universidad de Granada; José Antonio Gutiérrez Hernández, subdirector de  Juventud y Jacinto José Rios Medina, bajista de la banda de rock 091 además de Realizador, editor, diseñador y grafista en el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Granada .

El certamen ha sido posible gracias a la colaboración de entidades como la Universidad de Granada, TG7, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Escuela Superior de Comunicación  y Escuela Superior de Comunicación Audiovisual, Agencia Creativa Audiovisual 360º Integratemedia, Andalucia Emprende Fundación Pública de la Junta de Andalucia, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, Radio Televisión Española y Radio Nacional de España o el FestivalJóvenes Realizadores, según ha concluido la responsable de Juventud.

 
 
Noticias relacionadas
13/07/2025 | Redacción

Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".

13/07/2025 | Redacción

Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana