Granada impulsa 30 empleos formativos para mayores de 30 años

Dos programas con subvención de 660.341 euros ofrecen formación en alternancia con doble certificado profesional, además de fomentar la movilidad europea

Redacción  |  8 de noviembre de 2025
La concejal de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, en una imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)
La concejal de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, en una imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)

El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha dos programas de empleo y formación dirigidos a personas desempleadas mayores de 30 años, con una duración de doce meses y bajo un régimen de formación en alternancia. Estas iniciativas, centradas en el desarrollo cultural, la tecnología, la sostenibilidad y la dinamización de los barrios, permitirán la contratación de 30 personas y cuentan con una subvención de 660.341,47 euros aprobada por la Junta de Andalucía destinada a su ejecución. La concejal de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, ha destacado que los programas combinan formación académica con práctica profesional remunerada para mejorar la empleabilidad y generar un impacto directo en la ciudad.

El primero, 'Conecta Cultura', está enfocado en 15 personas desempleadas mayores de 45 años, quienes recibirán 1.920 horas de formación y un doble certificado de profesionalidad en seguridad informática y confección y publicación de páginas web. Los participantes desarrollarán herramientas para crear una guía de recursos culturales alternativos y rutas culturales en los barrios, destinadas a mejorar la atención a visitantes.

 

El segundo programa, 'Granada Sostenible y Participativa', se orienta a 15 personas de entre 30 y 45 años desempleadas de larga duración. Ellos también completarán 1.920 horas de formación y obtendrán doble certificado en dinamización comunitaria e interpretación y educación ambiental. Este grupo diseñará programas de dinamización comunitaria enfocados en medio ambiente urbano sostenible, envejecimiento activo, educación ambiental y conocimiento del entorno natural urbano para niños y jóvenes.Encarnación González ha subrayado que estas iniciativas contribuyen a la recualificación laboral y consolidan el compromiso del Ayuntamiento para mejorar la empleabilidad, fortalecer el tejido cultural y construir una ciudad más participativa, sostenible y cohesionada.

Además, se está ejecutando el proyecto europeo Erasmus+'Share+ VI', dotado con 93.144 euros, que facilitará la movilidad de 19 estudiantes de Formación Profesional (incluyendo dos con discapacidad) y seis docentes de quince centros educativos, con prácticas en empresas europeas y actividades de planificación hasta agosto de 2026, prorrogable a mayo de 2027. Este proyecto refuerza la apuesta del Ayuntamiento por una formación profesional internacionalizada y de calidad que amplía las puertas de empleo dentro y fuera de España.

Con estas acciones, el Ayuntamiento impulsa tanto la capacitación técnica como la formación práctica para mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo comunitario en Granada.

 
 
Noticias relacionadas
08/11/2025 | Redacción

La Asociación de Guías Intérpretes del Patrimonio de Granada refuerza la candidatura con su compromiso histórico y vocación de divulgación cultural

07/11/2025 | Redacción

El pliego contempla la construcción de un residencial acorde a las condiciones previstas en el PGOU